"En la actualidad las empresas están más preocupadas por la sostenibilidad de lo que aparentan públicamente". Es la conclusión a la que llegó el presidente de la constructora Guzmán y Larraín y consejero de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), José Antonio Guzmán, luego de participar como jurado en el segundo Estudio Anual de Sustentabilidad e Inversiones Responsables de la Agenda de Líderes Sustentables 2020 (Alas20).
De acuerdo al ingeniero civil con más de 35 años de experiencia, desde hace un tiempo que el mundo empresarial viene siendo criticado por concentrarse solamente en la creación de empleo y riquezas y este tipo de eventos demuestra todo lo contrario.
A su juicio, un factor que impulsa este reciente interés de las compañías por la sostenibilidad es la influencia que están teniendo las firmas extranjeras asentadas en Chile, las que han introducido una nueva visión de la administración empresarial, que repercute positivamente en el país como una suerte de "contagio".
- ¿Hay avances respecto de la primera versión del estudio?
- Por lo que escuché a otros miembros del jurado que ya habían participado, respecto al concurso anterior hay mejoras: hubo mayor interés y participó más gente. Las notas que se obtuvieron en la evaluación técnica no fueron óptimas, pero son mejores, lo cual también revela que este tipo de concurso está surtiendo efecto.
Se avanzó respecto al manejo de los recursos humanos, como la incorporación y capacitación de los trabajadores y la creación de estructuras mucho más horizontales y menos jerárquicas en sus organigramas. También varias empresas optimizaron sus relaciones con la comunidad, explicando a su entorno lo que hace y cómo lo hace, a fin de recuperar la confianza de la gente.
-¿Cuáles son los desafíos?
- Hay uno importante a nivel de los gobiernos corporativos. Al leer las entrevistas personales realizadas a los altos directivos de las empresas -una de las evaluaciones que consideraba el estudio- noté un compromiso mucho mayor en implementar cambios, que no se ha permeando hacia los distintos niveles de las compañías.
Es necesario convencer a los diferentes estamentos de que la sustentabilidad es un factor de
desempeño e incluso, productividad y traspasar la inquietud, importancia, procedimientos y controles de las decisiones que se han tomado corporativamente.
Cambio y sociedad
El también ex presidente de AFP Habitat está convencido que la sociedad chilena cambió y exige a las empresas y sus directivos un comportamiento distinto al de diez o 15 años atrás.
"El desarrollo del país está indisolublemente ligado a la empresa privada. Es aquí donde se acumulan talentos, recursos y conocimientos para innovar, pero también la sociedad tiene que percibir que la empresa le está respondiendo a sus nuevas demandas", subraya Guzmán.