Empresas y Startups

Gobierno vasco colaborará con proceso de descentralización

Incluir al gobierno vasco como socio estratégico del Proyecto RED fue la razón por la que representantes de la...

Por: | Publicado: Lunes 25 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Incluir al gobierno vasco como socio estratégico del Proyecto RED fue la razón por la que representantes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) firmaron un acuerdo de colaboración con la agencia de innovación SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva), tras su paso por Bilbao, última escala visitada por la misión europea que lideraron.

“Se trata un acuerdo que permite que todas las regiones de Chile, sean o no parte del proyecto, lo puedan suscribir para la cooperación en materia de innovación en distintas áreas como la instalación de parques tecnológicos, diseño de modelos de innovación o en sistemas de apalancamiento de recursos público-privados para estos fines”, afirmó Mario Varela, director nacional del programa RED.

Entre la colaboración que SPRI pondrá a disposición está asistencia técnica a los Gobiernos Regionales y a las Corporaciones Regionales de Desarrollo, además de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre ambos territorios y fomentará la generación de alianzas con agentes expertos en ciencia, tecnología e innovación.

“Somos el primer país de América Latina que suscribe un acuerdo con el gobierno vasco. El nivel de desarrollo que tenemos es lo que nos catalogó como buenos socios para ellos también”, dijo Varela.



Relevancia


La SPRI, es la entidad de desarrollo empresarial que el gobierno vasco creó en 1981 con el objetivo de dar apoyo e impulso al sector privado para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado global. Está alineado directamente con el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de dicho país.

La entidad forma parte de lo que se conoce como “Grupo SPRI”, el cuál está integrado también por cuatro parques tecnológicos (el de Zamudio, en Bilbao, por ejemplo), una sociedad que gestiona 22 polígonos industriales, una entidad que maneja siete fondos de capitales de riesgo, cuatro centros de innovación empresarial y una red exterior presente en 59 países.

A medida que Chile crezca en estas materias, añade Mario Varela, el País Vasco verá los resultados de este acuerdo al existir la posibilidad de concretar acuerdos futuros más relacionados al ámbito comercial con productos o servicios innovadores para intercambiar.

Lo más leído