Por Paula Peñaloza
Generar nuevas oportunidades de negocios e instalar entre los empleados una cultura de la innovación, son los dos grandes objetivos que el Grupo Davis, junto con sus proveedores y socios comerciales Sancela y Faret Impresores, se planteó en 2011 al realizar el programa “Viaje de la innovación”, de Fundación Chile.
El proyecto tuvo un costo de
$ 157 millones, que en un 80% fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Ministerio de Economía, y se basó en una metodología creada por la Universidad de Brighton (Inglaterra), que se realizó a partir de las capacidades encontradas en las 100 organizaciones más innovadoras en el mundo.
Leonardo Muñoz, director del programa Gestión de la Innovación de Fundación Chile, indica que se han llevado a cabo más de 120 horas de entrenamiento y capacitado a más de 70 líderes dentro de las organizaciones. Por su parte John Kimber, gerente general de Empresas Davis -que agrupa marcas como Donnasept, Coral y Natalie-, explica que durante todo este tiempo de ejecución, se ha hecho una combinación de talleres en los que han participado todos los empleados, principalmente en temas de couching para asuntos cotidianos.
“Así llevamos la teoría a la práctica, con proyectos concretos”, precisa el ejecutivo.
Nuevos desarrollos
A pocas semanas de terminar el proyecto, el Grupo Davis reunió más de 90 iniciativas en su primer “concurso de ideas”, en el que los trabajadores entregaron sus propuestas para mejorar los procesos de la empresa.
“Participó un alto porcentaje de personas que entregaron varias ideas, algunas de las cuales ya estamos implementando y otras que estamos analizando porque implican una mayor inversión”, sostiene Kimber. Entre ellas está el desarrollo de productos sobre la base de agua desmineralizada y la reutilización de aguas de desecho, para Empresas Davis y Sancela.
Para Davis Graphics, en tanto, el proyecto de innovación interna les ha permitido ingresar al mundo digital, tomando la representación de la marca de máquinas de impresión digital, XEIKON, y abrir locales de venta al detalle, donde no habían tenido participación hasta ahora.