Por Alejandra Clavería
Entre 2010 y 2011, Gasco comenzó a desarrollar un programa de intraemprendimiento que tenía por objetivo reclutar las mejores iniciativas a nivel gerencial que pudieran convertirse en ideas de negocio. De esta instancia se generaron 12 proyectos, orientados a sectores como la minería y agroindustria, que hoy se encuentran en distintas etapas de avance y que estarían operativos antes de 2015, impulsando a la empresa a crecer 15%.
Felipe González, gerente de nuevos negocios de la firma, explica que el éxito del programa ha sido tal que a partir del próximo mes ampliarán la iniciativa a todos los empleados.
“Notamos que teníamos muchas oportunidades de hacer negocios en áreas como la minería, agricultura y alimentos, y creímos necesario desarrollar un programa de intraemprendimiento para poder asignar equipos que identificaran desafíos y oportunidades en estos sectores”, dice el ejecutivo. “La idea era apoyar a personas con potencial, que tuvieran la libertad de participar, centrándose en tres focos: ayudar al crecimiento del negocio, a la productividad y a mejorar la calidad de nuestros servicios”, añade.
Es así como actualmente están impulsando soluciones térmicas y de control de procesos en el sector vitivinícola, a fin de ayudar a aumentar la competitividad de los productores de uva de vino y mesa; y proyectos relacionados con la sustentabilidad en la minería, entre otros.
“En Gasco trabajamos mil personas y queremos que este año participen directamente 200 en proyectos que apunten a los tres focos, y que eso vaya progresivamente creciendo en los próximos años, llegando ojalá al 100% de los empleados”, señala González.
Línea de estufas
La introducción en el mercado del cilindro de dos kilos de gas, para ampliar el uso de este combustible en los hogares y reducir el consumo de parafina, es uno de los emprendimientos generados internamente.
Este desarrollo no sólo permitió a la compañía explorar un nuevo nicho de mercado, sino también comenzar a producir su propia marca de estufas Termax, que en una primera instancia se enfocó en el nuevo formato, pero que ya se ha ampliado a otros cuatro modelos de hasta 15 kilos.
“Partimos creando un artefacto que se ajustara a la capacidad de pago de nuestros clientes y se adaptara a las necesidades de espacio de una familia promedio. Y este año ampliamos los modelos, agregamos características de diseño y eficiencia, y ya estamos trabajando en la fabricación de nuevas estufas”, detalla González.
Durante este año la compañía invirtió, en estas y otras iniciativas, entre el 2% y 3% de su facturación, la que alcanzó los US$ 550 millones.