Durante los últimos tres años, industrias como la cosmética y el sector de alimentos gourmet, han comenzado a recurrir a las propiedades de la palta para desarrollar productos que otorguen valor agregado a este fruto, y que puedan comercializarse como iniciativas con alto potencial en el mercado local e internacional. Estos rubros han apostado por la creación de artículos elaborados a partir del aceite de palta, conocido por ser un poderoso antioxidante y regenerador del cabello y la piel, pero también están aprovechado los desechos para crear productos que contribuyan a aumentar la seguridad alimentaria y el manejo de plagas en la agricultura. Aunque estos desarrollos son aún incipientes en nuestro país, los empresarios e investigadores que los han llevado adelante creen que tendrán cada vez mayor aceptación, sobre todo entre los consumidores más sofisticados, debido a las características de sustentabilidad y salubridad que poseen.
Biopesticida a partir del desecho del fruto
Un biopesticida muy eficiente para controlar insectos y ácaros, inocuo para el medioambiente, han desarrollado en el laboratorio de química ecológica del INIA La Cruz, en la región de Valparaíso. "La materia prima para elaborar el extracto-biopesticida utiliza un producto de desecho de la agroindustria de la palta como es la producción de pulpa (o guacamole) y de aceite", explica el director regional del centro, Fernando Rodríguez, quien agrega que con esto "se contribuye a aumentar la seguridad alimentaria y el manejo sustentable de plagas". Esta innovadora idea cuenta con dos solicitudes de patentes y llamó la atención de cinco empresarios privados que constituyeron la sociedad Natural Química que, junto con INIA, avanza en el desarrollo industrial y comercial del producto.
Cosméticos elaborados a partir del aceite
Productos cosméticos elaborados a partir de aceite de palta extra virgen, que conservan todas las vitaminas y nutrientes de este fruto, es la apuesta de negocios de la empresa Pura. La firma, que este año pretende facturar más de $ 40 millones, dispone en la actualidad de 14 variedades, entre las que se encuentran shampoo, acondicionador y aceites en spray para cuerpo, manos y pies. En 2012 incorporó productos en roll on para el contorno de ojos y cutículas, y durante 2013 espera lanzar al mercado tres nuevos artículos, entre los que se cuentan geles de baño y exfoliantes, adelanta Victoria Salas, gerente general de Pura. "Este año queremos seguir potenciando nuestros productos en Chile y en 2013 nos gustaría comenzar a exportar a Estados Unidos y países de Europa", dice.
Un snack 100% natural y único en el mercado
Con el objetivo de que las paltas pudieran comerse igual que las papas fritas, pero manteniendo sus atributos positivos, Eric Schlager creó Avosnack, un alimento envasado en formato personal, elaborado 100% en base a palta Hass deshidratada, que conserva su sabor y propiedades.
"Vimos que había un espacio entre los snacks tradicionales y los gourmet, categoría en la que calzan los snacks saludables. Así creamos Avosnack, pensando que este cruce permite estar en muchas instancias de consumo, desde un cóctel hasta la pausa de un excursionista", explica el empresario. Aunque el producto lleva poco tiempo en el mercado, Schlager espera facturar este año $ 150 millones e iniciar los trámites para comenzar a exportarlo a Japón y Estados Unidos.
Croquetas gourmet más saludables
Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Chile, Alex Ferrada y Evelyn Jiménez, desarrollaron "Green Hass", croquetas gourmet elaboradas a partir de paltas, divididas en tres variedades: palta-zanahoria, palta-ciboulette y palta-cebolla-tomate.
"Son bajas en sodio y ricas en potasio, favoreciendo la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Poseen gran cantidad de vitaminas y minerales", explica Ferrada. Agrega que el producto, que obtuvo el primer lugar en la VIII versión de la Expoferia, "puede ser introducido en el mercado potenciando el hecho de que puede ser consumido por vegetarianos y celíacos".
La idea ya inició los trámites de patentamiento y está en la búsqueda de inversionistas.