por Carla Vásquez Endeavor se encuentra en pleno proceso de selección de los nuevos emprendedores que pasarán a integrar las filas de esta red que fomenta el emprendimiento a nivel mundial. En marzo se desarrolló un nuevo panel de selección en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, hasta donde llegaron los representantes chilenos Tomás Pollak y Carlos Yaconi, fundadores de PreyProject y creadores de un software que localiza computadores robados. Desde hace poco más de un mes, son los nuevos emprendedores Endeavor.
Jorge Errázuriz, director de la entidad y quien participó en el Panel de Dubai, explica que el objetivo de este proceso de selección es buscar "un emprendedor de alto impacto, que no sólo cree empleo sino que sea capaz de tener crecimiento y cubrir distintos mercados".
De PreyProject comenta que "si este negocio tiene realmente una explosión, no hay razones para que se quede en Chile". Por un lado, explica, porque la firma ha desarrollado un proyecto descentralizado y con potencial. Pero por otro, durante este gobierno, "ha habido una transformación de todo el aparato de fomento estatal hacia el emprendimiento", con herramientas como la ley de quiebra y una inscripción de empresas más expedita. Sin embargo, agrega que aún "faltan muchas cosas. Todo el sistema de exportación chileno está enfocado en productos y no para servicios, y eso es algo en que no se ha avanzado lo suficiente", sostiene. Los emprendedores contaron de su experiencia, ya que al pensar en su empresa como un proyecto mundial tuvieron que contratar un sistema internacional de pago con tarjeta, porque la firma que en Chile desarrolla esta operación no permite los pagos internacionales.
Chile y el desarrollo
Jorge Errázuriz le da prioridad al desarrollo del emprendimiento. "Países como Chile, sin emprendedores, no llegan a ser desarrollados" y, por lo mismo, existen instituciones como Endeavor, preocupados de fomentarlos, dice. Además, agrega que aún falta por trabajar en el tema financiamiento, sobre todo, en capital semilla.
Colombia
El próximo panel de selección será entre el 8 y 10 de mayo, y participarán cuatro emprendedores nacionales, dos de ellos provenientes de la Región de Antofagasta, con proyectos relacionados con la industria minera.
PreyproJect busca expandirse en el corto plazo
Cuando Tomás Pollak creó el software en 2009 para rastrear computadores robados, lo hizo sin ningún tipo de ambición. "Fue un experimento", explica y, de hecho, en su primera versión sólo corría con Linux. Al tiempo conoció a Carlos Yaconi mientras asistían a la conferencia de I/O de Google en Silicon Valley; Yaconi modificó el software para ser utilizado bajo el sistema operativo de Android y terminaron compartiendo el proyecto, al que denominaron PreyProject.
Tras percatarse del potencial, decidieron que tenían que internacionalizarse, lo que "va muy de la mano con el negocio", explica Yaconi, ya que tienen más de un millón de usuarios, pero sólo el 1% paga por el servicio. "No nos alcanza con los 16 millones de habitantes que tiene el país", sostiene. La compañía tiene un objetivo claro, "dominar el mundo", bromea Yaconi, pero lo cierto es que hoy no existe un líder mundial en este tipo de software. "El producto está validado, pero tenemos que dar el segundo salto. Somos un diamante en bruto pero tenemos que tomar las decisiones correctas porque el tiempo no es extenso", agrega Pollak. Por ello, esperan posicionarse de aquí al próximo año, para lo cual iniciarán próximamente una campaña internacional de marketing. "Hemos llegado hasta donde estamos sin gastar dinero en marketing, todo ha sido a través de boca en boca", dice Pollak. Y en cinco años, proyectan tener 50 a 100 millones de usuarios, aumentando a 1,5 % el porcentaje de clientes que pague por el servicio.