Un hito científico importante para la industria acuícola mundial y, en particular para Chile, se reveló ayer: por primera vez se logró descifrar el genoma completo del salmón del atlántico. Es decir, desde hoy se puede conocer al detalle su información genética y secuencia completa de ADN, lo que abre las puertas para el desarrollo futuro de alimentos, vacunas o tratamientos más efectivos para enfermedades de esta especie.
Chile es el mayor productor de esta especie con 400 mil toneladas al año y exportaciones equivalentes por US$ 3.500 millones. La industria hace cinco años vivió una verdadera crisis tras la aparición del virus ISA, que hizo decaer las exportaciones y la producción.
El proyecto de Cooperación Internacional para Secuenciar el Genoma del Salmón Atlántico, demoró cinco años y fue desarrollado en conjunto por investigadores, organismos estatales y la industria salmonera de Canadá, Chile y Noruega. Involucró una inversión de US$ 10 millones, y de ellos, US$ 4 millones fueron aportados por Corfo.
“Chile tiene pocas situaciones en que puede decir que ha sido protagonista de un hito en la ciencia”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran. Agregó que este descubrimiento tiene un impacto productivo de gran magnitud, ya que va a permitir, por ejemplo, que los programas de mejoramiento genético puedan ser más efectivos, que se identifiquen aquellos fenotipos más resistentes a enfermedades, mejorar la conversión alimentaria, etc. “Un descubrimiento que nos permite ser más productivos, más sustentables desde el punto de vista ambiental, porque va a ser menos vulnerable a enfermedades”, acotó.
Alianza público privada
En acuicultura, estos tres países llevan la delantera en cuanto a genoma ya que sólo estaban sencuenciadas especies pequeñas como el pez cebra y avances en tilapia. El genoma ayudará, además, a generar mayor información para otras especies, como la trucha arcoíris y el salmón del Pacífico, especificó Roberto Neira, decano de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.
Para el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, es fundamental generar una alianza público privada para avanzar en un mayor conocimiento y desarrollo.
“Lo que se está dando a conocer es de dominio público, pero puede ser un tremendo insumo en la producción de la industria salmonera”, dijo.
Por ello, Bitran señaló que próximamente anunciarán un nuevo programa en Corfo para ayudar a la productividad y sustentabilidad del sector.