Empresas y Startups

Corfo fomentará la asociatividad internacional para transferir tecnología

Busca acelerar traspaso de proyectos de universidades al mercado.

Por: Por Francisca Orellana L. | Publicado: Lunes 21 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


En el marco de la reunión entre Christopher Lowe, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Cambridge (creador de diez spin off) y Jessica Ocampos, directora de Cambridge Innovation and Enterprise, con Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, este último señaló que “la investigación y las universidades están distantes de las necesidades del ámbito productivo”, por lo que es crucial generar puentes entre la investigación científica y tecnológica y el campo económico. “En ese sentido, es vital fortalecer los mecanismos de transferencia tecnológica”, advirtió.

El paso previo de Corfo en esta línea fue el programa de fortalecimiento de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento Tecnológico en 20 universidades y lo que viene es “generar mecanismos de colaboración o asociativos que permitan atraer capacidades de transferencia tecnológica vinculadas con entidades internacionales”, adelantó. “Esta universidad (Cambridge) es un ejemplo internacional en su capacidad de hacer investigación relevante desde el punto de vista de las necesidades de la economía, del país y del ámbito social. De hecho, aprovechamos de discutir las posibilidades que había a futuro de asociación con iniciativas en este campo que pueda impulsar la Corfo”, expresó Bitran.

Creando redes

Este año se lanzó la Plataforma de Transferencia Tecnológica de Cambridge para Latinoamérica, que busca masificar e internacionalizar tecnologías latinoamericanas ligadas a biotecnología y salud, construcción sustentable y energía.

En este contexto, la semana pasada Lowe y Ocampos aterrizaron en Santiago para participar en la charla “Negocios a partir de la Ciencia”, organizada por Conicyt en la Sofofa y para reunirse con diversas entidades chilenas para establecer redes de contacto.

Hace más de 40 años que Cambridge fortaleció su ecosistema de innovación y transferencia tecnológica creando clusters con la industria. Hoy registra ingresos por 
£ 13 mil millones y participan más de 1.500 firmas en los clusters.

“De ellas, 300 se han creado en los últimos 20 años con apoyo de esta casa de estudios. Cifras que la posicionan como un modelo de exportación en transferencia”, señala Jessica Ocampos, fundadora de la plataforma.

Lo más leído