Con un panel de once inversionistas y cinco emprendimientos en escena, Co-Work realizó su primera inversión colectiva en la que, según sus organizadores, se manifestó una intención de inversión de US$1 millón, de los cuales esperan que se concrete al menos un 50%.
De esta manera, la firma que partió ofreciendo de manera pionera espacios y oficinas a emprendedores, ha evolucionado a la articulación y levantamiento de capital entre inversionistas y startups.
Horacio Justiniano, director de Co-Work, explica que la iniciativa se trata de un piloto para juntar la oferta y la demanda. “En Co-Work tenemos un sinfín de proyectos con mucho potencial que necesitan financiamiento y, por otro lado, muchos amigos y conocidos que se acercan buscando dónde invertir. Creamos esta instancia para que se conozcan y realicen inversión de verdad”, señala.
Marcello Corbo y Rodrigo Jullian, socios de Urban Development; el creador de SKM seaprende, Max Grekin; el director de EFT Group, Raúl del Castillo; Christian Cantergiani, gerente de Desarrollo de Valcan; y el empresario uruguayo y busca talentos, CEO de GlobalizeU, Mario Sánchez, formaron parte de los inversionistas dispuestos a apoyar proyectos. De hecho, durante el encuentro, ellos debían informar su intención de invertir en los emprendimientos que consideraron más atractivos.
Emprendimientos
El startup que causó más expectación fue Currencybird, plataforma que ofrece una solución fácil, rápida y segura para que las personas transfieran dinero al extranjero pues, con un modelo peer-to-peer, se evita la transacción internacional y se ahorran costos. Así, cobra una tasa de 2% en relación al 4% a 10% que cobra la competencia. Del Castillo, de EFT Group, se interesó por esta plataforma porque “se acerca bastante a lo que son los proyectos de globalización de las tarjetas de prepago”.
En interés siguió Good Lock, un moderno hardware anti robos que permite crear diversas combinaciones eléctricas de tres acciones como única opción para echar a andar un vehículo. También hubo aceptación por Puntospoint, un startup tecnológico que conecta a las empresas con planes de fidelización con los proveedores de servicios, para que los clientes puedan acceder a estos canjeando sus puntos, kilómetros o dólares acumulados a través de una plataforma online.
Por último, pero igualmente atrayentes para los inversionistas, se consideró a Belanit, una plataforma de e-commerce que reúne sólo productos exclusivos de diseñadores independientes, la cual se encuentra desarrollando su propio probador virtual.
También se destacó Arriendas.cl, un sistema que permite a los usuarios arrendar su auto sin tener que preocuparse por trámites ni soporte, ya que corren a cargo de la empresa mientras que, a la inversa, los que arriendan pueden acceder a un vehículo a menor precio que el de un rent car.