Empresas y Startups

Céspedes: la creación de emprendimientos no se basa sólo en la existencia del instrumento impositivo

Anuncia acuerdo con Inglaterra, donde Chile destinará US$ 20 millones para potenciar la investigación conjunta en innovación.

Por: | Publicado: Miércoles 25 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Francisca Orellana



Su propia reforma está viviendo el mundo del emprendimiento e innovación. El lanzamiento de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento sentó las bases de lo que será la ruta del gobierno en los próximos años, la que se suma a la reestructuración de las líneas de financiamiento para innovación de Corfo, que está reorientando sus programas hacia las pequeñas y medianas empresas (PYME). También está la preocupación de emprendedores y fondos de capital de riesgo por el impacto de la reforma tributaria en el desarrollo de nuevos negocios.

“Cuando uno recoge las críticas de la intervención del Estado en estas materias, y se llega al momento de saber cuáles son los fondos para financiar la innovación y desarrollo tecnológico, los privados son los primeros en requerir más, pero al mismo tiempo, dicen no querer más participación del Estado, pero que, por favor, tráiganos muchos fondos”, dice el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, rayando la cancha de las prioridades de la nueva administración. 
Acota que hoy el foco está puesto en apoyar a las Pymes. “Las principales brechas de productividad se encuentran en ellas. Para disminuirlas, hay que potenciar la transferencia de tecnología con innovación relevante, que permita acortar la brechas con las firmas más grandes”, explica.

- ¿Ha sentido la preocupación de los privados por el tema impositivo o los cambios en el financimiento?


- No, lo que he visto es una actitud muy positiva de la nueva estrategia, donde podemos apuntar hacia los encadenamientos productivos. Lo que se comienza a ver, al menos en lo que he sentido en discusiones con el sector privado, es la necesidad de generar esas nuevas fuentes de crecimiento futuro, de emprender e impulsar nuevos polos de oportunidades. 
- ¿No resulta contradictorio lanzar una agenda pro emprendimiento y, por otro, colocar un impuesto a los fondos de capital de riesgo que invierten en startups? 
- No, en absoluto. Lo que estamos haciendo es, precisamente, generar aquellos instrumentos que nos pueden permitir desarrollar nuevos emprendimientos y diversificación de la economía.

- ¿Habrá modificaciones a la tributación de Fondos de Inversión Privados para no afectar al capital de riesgo? 


- Hemos estado trabajando en las distintas posiciones, de forma que se generen todos los incentivos para el surgimiento de nuevos emprendimientos e industrias. Pero si se cree que la posibilidad de generarlos se basa sólo en la existencia del instrumento impositivo, me parece que cometeríamos un tremendo error. No lo hemos visto a lo largo de nuestro desarrollo.

Acuerdo con Inglaterra para potenciar innovación


El gobierno anterior se fijó el desafío de duplicar el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) del país, que en 2012 llegó 0,35% del PIB. Sin embargo, la actual administración decidió no proyectar resultados. “Las metas no logran el objetivo: el esfuerzo real del gobierno, en conjunto con los privado, sí lo logran”, dice el ministro sin aventurar cifras, pero aclara que para analizar el impacto del apoyo público y respuesta de los privados, medirán ese ítem en forma anual, y no cada dos años, como se hacía habitualmente.

Dentro de medidas de la agenda, en las próximas semanas se dará a conocer el diseño de “Gob Lab”, un laboratorio de innovación de gobierno.

- ¿Qué necesidad tiene el sector público de innovar?


- Es fundamental desarrollar rutinas y una cultura de innovación para mejorar la relación con los ciudadanos y la forma de operar. Por eso, queremos acelerar ideas provenientes del sector público, privado y sociedad. Será una iniciativa conjunta entre los ministerios de Hacienda, Economía y Segpres (Secretaría General de la Presidencia). Los ingleses hace pocos meses lanzaron un Gob Lab, por eso Andrés Zahler, jefe de la división de Innovación, está visitando la Universidad de Oxford para conocer su implementación.

-¿Algún programa nuevo para potenciar la ciencia y tecnología?


- Una de las iniciativas en carpeta es la colaboración que estamos en proceso con el Reino Unido, a través del fondo Newton, donde ellos van a contribuir con más 
US$ 20 millones por cuatro años para proyectos conjuntos de investigación para transferencia tecnológica, innovación y formación de capital humano avanzado, entre científicos, centros de emprendimiento y empresas chilenas. Por cada peso del fondo, se pondrá otro por parte del Estado chileno, por tanto, se aportarán 
US$ 20 millones. Andrés Zahler se va a reunir también esta semana con las autoridades de Inglaterra para definir los lineamientos operativos y estratégicos del acuerdo. Es importante que la ciencia esté conectada con el sector productivo.

- De acuerdo al programa de gobierno, se tiene que crear la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Cuándo se verá?


- Está en el programa y estamos trabajando en eso. No voy a adelantar plazos ni fechas.

Lo más leído