Este año ha sido de gran movimiento para el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que abrió sus puertas oficialmente a mediados de 2014 y donde ya han comenzado a operar el laboratorio de educación EduLab de la Universidad Católica, el Centro de Astroingeniería UC, el espacio de trabajo colaborativo Co-Work, el Centro UC de Innovación en Madera, Incuba UC, el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, CodelcoLab , el Centro de Innovación de la Madera y el nuevo laboratorio del Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile Research.
De este modo, el hub que además cuenta con socios de distintos sectores productivos, operará a plena capacidad a fin de año, tras la apertura de los espacios de Sonda, el laboratorio de prototipo rápido FabLab y su versión biotecnológica Bio FabLab, y un restorán, un espacio de encuentro entre la ciencia y la gastronomía, abierto al público.
El próximo en abrir su puertas en un par de semanas en un espacio de 150 m2, será el área de innovación de Arauco, cuyo gerente, Francisco Lozano, señala que el Centro de Innovación UC tiene mucho que ver con la visión de innovación de la compañía, la cual se ha enfocado en un proceso colaborativo abierto donde actores externos e internos interactúan para crear productos, servicios, procesos y modelos de negocio.
Es así que han levantado 1.600 propuestas de valor, las cuales se han transformado en 30 oportunidades de negocio, cinco de ellas en etapa de prototipado y prueba comercial para analizar la respuesta del mercado. "Hace cuatro años venimos sistematizando la innovación a través del programa InnovaArauco, el cual busca nuevos desarrollos en torno a desafíos estratégicos de la empresa", comenta.
Bajo este paraguas están trabajando en agregar valor a los bosques nativos con nuevos productos como la bebida antioxidante +Maqui; innovaciones comerciales como las melaninas con cobre bactericida Vesto, creadas junto a Codelco; iniciativas para fomentar la creatividad y cultura de innovación entre los trabajadores como una plataforma con cursos en torno a estas temáticas; e, incluso, proyectos de innovación social y valor compartido como AcercaRedes, para impulsar el desarrollo local en las comunidades donde están presentes.