El miércoles 21 de este mes lanzaron una campaña de democratización de precios con la que redujeron entre un 8% y 10% el costo de los trayectos de su línea económica Lite, y para 2016 planean expandirse a regiones.
Los controladores del brazo chileno de la firma española de transporte privado de pasajeros Cabify, Agustín Guilisasti e Ignacio Gutiérrez, cuentan que la empresa que hace tres años trajeron al país ha experimentado un crecimiento mensual de entre el 20% y 30%, tanto en facturación y número de pasajeros, lo que los llevó a ampliar la oficina donde en un comienzo sólo operaban ellos dos, a una planta de unas 40 personas. ¿Planes? Mantener su tasa de crecimiento, cambiar su imagen de “servicio caro” y llegar a Viña del Mar y Concepción.
“Cuando partimos con Cabify lo hicimos con la línea de lujo Executive, por lo que la gente se quedó con la idea de que este es un servicio caro, y ese es el estigma que queremos romper bajando los precios”, señala Guilisasti. Explica que con la nueva tarifa viajar en sus autos de la linea Lite ahora es más barato que tomar un taxi.
El gerente general de Cabify cuenta que esta opción se ha vuelto la más demandada de las tres ofrecidas por la firma, representando cerca del 70% del negocio. “La gente valora un buen servicio, pero también le gusta pagar lo menos posible por él”, analiza.
Destaca que para el crecimiento de la compañía también ha sido muy importante el servicio que prestan a cerca de 150 empresas, las cuales pagan la misma tarifa que cualquier usuario que solicita un auto, pero también tienen acceso a una plataforma gratuita con estadísticas que les permite gestionar de mejor forma los viajes de los empleados.
Aumento de capital
Recientemente Cabify a nivel global obtuvo US$ 12 millones en una ronda de financiamiento liderada por la empresa de servicios por Internet Rakuten e inversionistas de Seaya Ventures, con lo que ya acumula US$ 26,5 millones de recursos levantados desde su fundación en 2011.
Ignacio Gutiérrez, gerente comercial de la compañía en Chile, adelanta que esta nueva inyección será utilizada para expandir sus operaciones, las que actualmente se encuentran en 14 ciudades de Chile, Perú, España, Colombia y México. “Precisamente gracias a esto, prontamente ampliaremos el servicio más allá de Santiago”, afirma.