En septiembre de 2012, el Servicio de Impuestos Internos (SII) solicitó a Google información comercial de sus clientes domiciliados o residentes en Chile por el uso de Google AdWords, un servicio que publicita a empresas a través del buscador cobrando por click obtenido. Los datos fueron cedidos, y a partir de ellos la institución inició una ola de cobros a las firmas contratantes derivados del impuesto del 35% que afecta a los servicios facturados en el extranjero, todo esto incluyendo multas, intereses y reajustes por el atraso en el pago del gravamen.
El problema es que en ese momento existía un desconocimiento del tributo, pues muchos consideraron que los servicios de la multinacional de tecnología aplicaban a uso de software, estando libre de impuesto. Desde la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), estiman que existen más 400 afectados por un monto total de US$ 50 millones, y si bien en su minuto el llamado fue a no pagar, se calcula que entre
US$ 7 millones y US$ 10 millones ya fueron cancelados. "El problema es que si el SII sigue presentando querellas como lo ha hecho hasta ahora, esto podría escalar hasta los US$ 100 millones. Hoy tienes gente bajando Whatsapp o usando Netflix que no está pagando este impuesto, entonces, es un tema que puede seguir creciendo", alerta el presidente del gremio, Juan Pablo Swett.
Por ello en 2013 elevaron una demanda contra el SII que no llegó a buen puerto, pero hace un mes un estudio de abogados se acercó a la Asech con una nueva estrategia que podría dar un giro en favor de los emprendedores: demandar directamente a Google.
- ¿Por qué han decidido esta vez demandar a Google?
- Nació una nueva arista judicial que tiene altas posibilidades de éxito. No puedo entregar detalles por un tema estratégico, pero se tratará de una demanda colectiva en la que estamos trabajando con un prestigioso estudio de abogados experto en casos internacionales. Por eso es muy importante que todos los involucrados se sumen y nos entreguen información a través de nuestra web. Ya hay 70 que lo han hecho, pero queremos convocar a los 400 para generar mayor impacto, y así entre fines de mes y comienzos del próximo presentar la demanda.
- ¿Cuál es el objetivo?
- Queremos que a quienes pagaron les devuelvan la plata y que quienes no lo hicieron tengan un costo menor. La idea es que esto no sea un costo adicional, sino que financiar a los abogados con la devolución.
- ¿Quién califica para participar?
- Gente que en los últimos cinco años haya usado AdWords y esté notificada por el SII por este tema. Además, si la demanda tiene éxito se va a sentar un precedente y quienes reciban notificaciones futuras del SII podrán recurrir al mismo argumento.
- ¿Trataron de negociar con Google?
- Exactamente. Incluso, el ex ministro de Economía, Félix de Vicente, habló en su minuto este tema con el entonces embajador de EEUU, Felipe Bulnes, para que nos ayudara a que Google se allanara a tener una conversación para buscar una solución. Pero aún así nunca recibimos su voluntad de hacer eso o analizar lo que estaba pasando.
- ¿Hay algún precedente de una demanda como esta?
- No sé si en otra parte del mundo se ha hecho una demanda colectiva de este tipo, pero recién las asociaciones de emprendedores estamos exportando el modelo a otros países de Latam. Sé que ha habido algunas cosas contra Google, pero creo que es primera vez que hay una demanda de emprendedores y pequeñas empresas de este tipo.
La arista del SII
Tras la explosión del caso en 2013 y con la intención de dejar sin efecto el proceso de fiscalización y cobranza que se estaba llevando a cabo, a fines de ese año la Asech presentó una demanda de Nulidad de Derecho Público (la segunda de este tipo en toda la historia del país) contra el SII. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.
- ¿Qué pasará con el SII?
- Esa arista está corriendo por otro carril y sigue pendiente. Nosotros solicitamos en su minuto datos a transparencia que no nos entregaron, y si bien en algún momento el SII nos pidió conversar, fue justo antes de que empezara la reforma tributaria y la vorágine que conllevó. Entonces pasó un poco a segundo plano, pero no descartamos seguirlo manteniendo nuestra posición: los impuestos de los emprendedores se lo llevó Google y los tiene que devolver para pagárselos al SII.
- ¿Han aparecido más problemas?
- El tema del impuesto fue corregido y ahora Google está aceptando que se descuente el impuesto. Es decir, si hoy compras US$ 100 de publicidad en Google, le pagas US$ 65 a Google y US$ 35 al SII. No hay nuevos problemas, pero aún existen y queremos que Google se haga cargo.
-¿Qué impacto tuvo para los emprendedores?
- Algunos no tenían plata para pagar, así que al menos unos diez tuvieron que cerrar su empresa y abrir otra manteniendo una quiebra a cuestas. Hay mucha gente que aún está esperando una respuesta y, si no se soluciona, terminará quebrando demandados por impuestos internos.