Noticias

Seminario de Fundación COPEC UC abordará avances de la bioingeniería en el mundo

El evento “Ciencia y Tecnología para la Vida” mostrará las aplicaciones de esta disciplina en diferentes sectores productivos.

Por: Noticias | Publicado: Lunes 26 de septiembre de 2016 a las 18:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La bioingeniería, que combina conocimientos de ingeniería y biología, es una de las disciplinas más jóvenes de las ciencias aplicadas y sus desarrollos se orientan a lograr soluciones a través del uso de sistemas vivos. Esto, con el objetivo de reemplazar los actuales sistemas basados en procesos industriales químicos, que son más costosos, contaminantes y de bajo impacto.

Para dar a conocer los avances a nivel mundial, en áreas como medicina, minería, agricultura, forestal y farmacéutica, entre otras, la Fundación Copec-UC realizará el próximo 15 de noviembre en la Casa Central de la Universidad Católica, el seminario "Bioingeniería: Ciencia y Tecnología para la Vida".

"La temática que abordará el seminario es gravitante para el desarrollo de los diversos sectores productivos y es una plataforma de gran interés, ya que abre la mirada sobre lo que se hace en el mundo y la proyección en nuestro país, para avanzar sostenidamente hacia el desarrollo", comenta Alfonso Cruz, director ejecutivo de Fundación Copec-UC.

Al evento asistirán líderes internacionales vinculados al tema, entre ellos, Martha Gray, doctora del Institute for Medical Engineering & Science, MIT, reconocida por impulsar programas de innovación, tecnología biomédica e investigaciones para prevenir la osteoartritis; y el doctor Joachim Khon, director of the New Jersey Center for Biomaterials, pionero en el uso de métodos computacionales para la optimización de los biomateriales para aplicaciones médicas.

Los desarrollos nacionales, en tanto, serán expuestos por los doctores Pablo Irarrázaval, director del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica; Juan Asenjo, director del Centro para la Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile; Óscar Solar, de Cells for Cells y Hernán González, fundador de GeneproDX.

La asistencia es gratuita, previa inscripción en el sitio web www.bioingenieria2016.cl.

 

Lo más leído