En su última aparición pública como presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Juan Pablo Swett, destacó hitos de su gestión y anunció que durante la primera semana de julio se elegirá a su sucesor. Esto, en el marco de la V Cumbre de la entidad, que reunió a más de 1.500 emprendedores.
En la instancia, Swett realizó un balance de los cuatro años de gestión, destacando logros como la Ley de Empresas en un día, y respecto a la Reforma Tributaria, la implementación del Artículo 14 ter de la Ley de Impuesto a la Renta, que facilita la tributación de pequeñas y micro empresas.
Respecto de los desafíos que enfrenta la asociación y el nuevo presidente, Swett expresa que “estamos en deuda con regiones, necesitan más oportunidades para emprender, para que los emprendedores no tengan que venirse a Santiago a sacar su proyecto adelante. Además, está la Agenda Impulso Emprendedor presentada en 2011 y que aún tiene temas pendientes como el acceso a financiamiento, la pelea por las tasas de interés de los bancos, más parecidas a las grandes empresas, y plazos de pago”.
Por los próximos dos años, Swett estará liderando la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), donde la principal tarea, sostiene, será “replicar los avances en materia de emprendimiento que hemos alcanzado en Chile y lograr que cuando en Colombia o Perú peleen por una nueva ley de quiebras o de empresas en un día no sólo sea interés de los emprendedores de ese país, sino de todos los emprendedores de la región”.
Nuevos directores
El encuentro fue además el escenario para presentar a los nuevos integrantes del directorio de la Asech. Se trata de Felipe Contreras, socio fundador de Gulliver; Tomás Sánchez, co fundador de Alma Suite; Gloria Risco, jefa del Consejo Asech Los Lagos y Alejandra Mustakis, fundadora de Medular, Stgo MakerSpace e iF, quien asume en su segundo período y que debido a su trayectoria suena como la principal candidata para asumir la presidencia de la entidad gremial.
En la cita, el director ejecutivo de Asech, Francisco Gazmuri, destacó las fortalezas de la nueva conformación del directorio, que además está integrado por Jorge Nazer, fundador del Grupo ALTO; Pamela Chávez, creadora de Aguamarina; Cristóbal Undurraga, socio de Ekonométrica y Juan Pablo Larenas, director ejecutivo de Sistema B.
“Una de las ventajas de este nuevo directorio es que incorporamos visiones muy diversas. Sumamos más miradas regionales y hay una mayor inclusión de mujeres lo que nos tiene muy contentos, porque había una mirada femenina que faltaba”, sostuvo Gazmuri.
En relación a los retos que enfrentará la asociaciación en los próximos años, la vicepresidenta de Asech, Alejandra Mustakis, comentó que “haber tomado un rol social importante como asociación hace que el nuevo presidente enfrente muchos desafíos. Hay que seguir creciendo, llegando a más personas para que tengan la oportunidad de emprender, conseguir más beneficios para simplificar la vida de las pequeñas, medianas, micro empresas y de los emprendedores. Y lo más importante, lograr conectarnos con Latinoamérica”.