Construcción

Transportes defiende rol coordinador en materia portuaria

Subsecretario dijo que ya existen instancias de coordinación como las que planteó el gremio del sector.

Por: | Publicado: Lunes 25 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El subsecretario de Transportes, Carlos Melo, defendió el rol coordinador que tiene la cartera que él integra en materia porturaria.

Esto, luego que la Camport, gremio que integra a los puertos del país, pusiera sobre la mesa una serie de ideas para el sector, en el marco de la campaña presidencial que se está iniciando.

Una de ellas es la de crear un consejo consultivo y una comisión asesora que integre las visiones sobre cómo avanzar y coordinar una mayor eficiencia en los puertos.

Melo precisó que la mayor cantidad de costos logísticos están dados por la falta de coordinación de los distintos actores. “Salta a la vista que existe la necesidad de una autoridad que permita tener una mejor coordinación. Pero en nuestra visión, ese rol lo tiene el Ministerio de Transportes. Hemos coordinado a los diferentes actores de la cadena logística, y el cómo avance el nivel de esa autoridad es algo que debe ser sometido a la discusión”, precisó.

La autoridad explicó que actualmente existe un Comité de Ministros para la Logística y un Consejo Consultivo donde participan actores del mundo público y privado, “un rol muy similar al que se está planteando”.

Frente a la propuesta de crear una subsecretaría portuaria, Melo señaló que existen las dudas sobre si nuevas instituciones mejorarían la coordinación.

“Con las atribuciones que actualmente tiene, el Ministerio de Transportes puede realizar esa labor y básicamente es el énfasis que hemos puesto”, dijo.

Al respecto, agregó que se ha trabajado en cuatro áreas relacionadas más con la gestión y coordinación, que con la infraestructura.

Uno de ellos es el desarrollo del Observatorio Logístico que permita la disponibilidad de datos en línea del sector para una mejor toma de decisiones.

Otro avance es el desarrollo de nuevas tecnologías y los sistemas de información, protocolos y estándares. “Queremos ir generando las bases para desarrollar sistemas que sean interoperables entre los diferentes puertos y cadenas logísticas del país”, aclaró.

El protocolo de cierre de puertos es otro punto que han trabajado con la Directemar para mejorar los modelos de pronóstico y la información en la toma de decisión de cierre de puerto.

Lo más leído