Un duro gole recibieron las empresas sanitarias la semana pasada, luego de que la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que modifica la regulación actual de la industria.
Los efectos se sintieron en la Bolsa de Comercio de Santiago el viernes, ya que el valor de las acciones de Aguas Andinas y su matriz, Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM), cayeron 14,4% y 16%, respectivamente.
Sin embargo, hoy se empezaron a recuperar del desplome y ambas sociedades están subiendo más de 4% en la plaza local, luego de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se mostrara, en parte, contrario al proyecto, a pocas semanas de que la Comisión de Obras Públicas del Senado revise la iniciativa.
Es así como la serie A de Aguas Andinas avanza 4,79% a esta hora en el IPSA, mientras que IAM crece 6,75%.
¿En qué consistiría el nuevo marco regulatorio? La iniciativa establece que las concesionarias deberán informar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios cuando ofrezcan servicios no relacionados. Estos son aquellos, como por ejemplo la limpieza de alcantarillados.
Además, establece que cuando se hagan negocios con los servicios no regulados, como la venta de aguas servidas, un porcentaje importante, entre 50% y el 80%, tiene que ir a descuentos en las cuentas de agua de los clientes de las empresas sanitarias.
Por otro lado, también modifica también el sistema para establecer las tarifas del servicio. Un cambio importante y que la ciudadanía también podría percibir en sus cuentas a fin de mes.
MOP: "Afectaría la inversión"
Desde el MOP señalaron que, aunque tiene "aspectos positivos", la nueva regulación tarifaria afectaría la inversión en el sector.
"El proyecto tiene aspectos positivos como la homologación en eliminación de corte y reposición con otras industrias y la ampliación del territorio operacional entre otras materias. Sin embargo, cambia condiciones en el proceso de determinación tarifaria que se estiman no adecuadas para mantener niveles de inversión y de calidad de servicio a los usuarios", dijeron desde la cartera que dirige Alberto Undurraga.
Añadieron que "esperamos en los próximos trámites legislativos que se mantengan aquellos aspectos que han permitido hacer inversiones en nuestro país, y asimismo se apoyen los cambios que protegen a los consumidores".