El interés de los capitales chinos por Chile no se reduce solo al litio o grandes obras de infraestructura, sino que también a las propiedades de lujo, con foco en islas o campos en el sur del país.
Tanto así que en Sotheby’s International Reality -corredora de lujo ligada a la mítica casa de subastas inglesa, que hace poco se instaló en el país- cuentan que los chinos están entre los principales interesados por grandes propiedades en el sur, entre ellos fundos que pertenecieron al fallecido Douglas Tompkins.
“Estamos ofreciendo los fundos de Douglas Tompkins, Reñihue y Las Rosas, con muchas preguntas desde China”, comenta el director ejecutivo de la compañía en Chile, Javier Contreras.
Ambos fundos se ubican en la Región de Los Lagos y, sumados, tienen un precio de casi US$ 15 millones.
Reñihue, el de mayor valor, incluye, entre otra infraestructura, una casa principal renovada con cinco dormitorios y una cocina gourmet, casa de huéspedes, alojamiento de campesinos, oficinas de gestión, pista de aterrizaje de 550 metros y hangar.
“Los chinos muestran interés en todo tipo de activos, pero principalmente preguntan mucho por la zona de la Patagonia. Por ejemplo, tenemos a la venta un parque precioso en esa zona, Parque Reloncaví, y China es el segundo país de donde más hemos recibido clics en la publicación”, enfatiza Contreras.
Agrega, eso sí, que no solo son los chinos los que muestran interés en el mercado nacional, sino también brasileños, europeos o estadounidenses. “Es impresionante la cantidad de extranjeros que están invirtiendo en Chile. Cuando abrimos, hace dos meses atrás, no sabíamos cómo se comportaría, pero estamos recibiendo muchas solicitudes de distintas partes del mundo de gente que quiere venir a vivir a Chile o invertir en el país”, señala.
Los planes en Chile
Contreras comenta que estas transacciones en el sur son solo una muestra de los negocios en los que trabajan, pero su objetivo es posicionarse como la principal corredora de lujo del país.
Cuenta que esta no es una franquicia, sino que es la empresa que se instala en el país, de la mano de inversionistas locales.Y si bien se dedican al lujo, no discriminan por precio. “La marca define el lujo no por el valor de la propiedad, sino por la calidad de la propiedad. Si me entregas un loft de 30 m2, pero que esté bonito, no importando su ubicación, yo lo publico”, explica el también socio de la firma para la operación local.
Estiman que en el mercado nacional, mensualmente hay un promedio de 70 transacciones de propiedades por sobre las 20.000 UF, y que en un año, esperan que la corredora tome cinco o seis de esos negocios.
Añade que entre el 10% y 11% del mercado de usados, medido en UF, son propiedades por sobre las 25.000 UF, por lo que no es un mercado pequeño.