Continúa la ofensiva del Gobierno por fiscalizar al mercado de estacionamientos, luego de las alzas registradas desde la entrada en vigencia del proyecto de ley que buscaba regular el cobro de las tarifas en el sector.
Por ello, este martes el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, anunció que junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), remitirán a la Fiscalía Nacional Economía (FNE) los antecedentes que disponen hasta ahora para que estudie el mercado de estacionamientos.
Según detalló el secretario de Estado, la entrega de antecedentes abarca tanto a las empresas de estacionamientos privados como aquellos concesionados, "que no tenían que ajustar sus tarifas ni su modo de cobro con motivo de implementación de la ley".
Para Céspedes, aquellos actores del mercado de concesiones que subieron las tarifas, "son precisamente las que aumentaron de manera significativa y abusiva, en mi opinión, sus precios".
En eso, el director del Sernac, Ernesto Muñoz, aseguró que "las alzas de los estacionamientos concesionados nos parece de la máxima gravedad, porque muchos de esos contratos de concesión no tiene suficientes resguardos respecto de cuál es la tarifa a aplicarse".
Muñoz dijo que "lo que estamos viendo en este caso es una alza coordinada (de tarifas) que a nuestro juicio tiene indicios suficientes para que hagamos llegar esta información a la FNE, no solamente para que pueda investigar este mercado (...) sino también que pueda realizar eventualmente si una recomendación normativa es una manera de solucionar las desventajas a las que se enfrentan los consumidores en este mercado".
Eso sí, aunque mencionó las alzas, dijo que "la colusión es muy difícil de demostrar y no solamente tiene como componente el alza de precios", y catalogó los incrementos de precios como conductas "injustificadas y coordinadas en el tiempo", lo que aseguró "no es un comportamiento normal de un mercado cuando una legislación no está directamente relacionada con el aumento de los costos".
Además, agregó que en los mercados concesionados hay "un eventual uso de posición dominante" ante la posibilidad de que los usuarios de dichos estacionamientos "no tengan la oportunidad de un servicio de las mismas características".
Sernac no descarta nuevas denuncias
Hasta ahora, el Sernac ha denunciado a 10 empresas por infringir la nueva normativa, pero no descartó nuevas denuncias ante la justicia ante la falta de cumplimiento en los esquemas de cobro trazados por la normativa.
A ello, sumó 64 nuevas denuncias por infracción a la ley del consumidor por la lo entrega de información solicitada por el Sernac. Esto significa que un 30% de las empresas no respondió al requerimiento del ente fiscalizador.
"Eso es gravísimo, y reitera la necesidad absoluta de que el proyecto de ley que, ya va a cumplir tres años de tramitación en el Congreso, se apruebe para que podamos tener como Sernac facultades fiscalizadoras y sancionadoras que permitan castigar de manera ejemplar a empresas que no cumple con deberes mínimos de profesionalidad en este ámbito", dijo Ernesto Muñoz, director del Sernac.
Empresa inventó un artículo
En la ocasión, el Sernac reveló que la cadena de estacionamientos J&S inventó un artículo inexistente de la ley para desligarse de su responsabilidad ante eventuales robos o pérdidas de artículos personales en sus parques.
"Es una infracción que por su severidad, no recuerdo que haya pasado algo similar", advirtió Muñoz.
Según detalló, la empresa ya había publicado mensajes atacando a los parlamentarios que impulsaron el proyecto de ley en cuestión, sino que además "inventan una artículo de la ley".
"Esto va más allá de un mero incumplimiento con respecto a entrega de información, va más allá de una falta de respuesta por parte de la empresa. Lo que tenemos acá es una disposición por parte la empresa a engañar a la ciudadanía respecto del texto de una ley de la República. Eso, que nos parece gravísimo, también va a ser presentado a los tribunales de justicia con denuncias", remató.