El proyecto que crea el Fondo de Infraestructura es una de las iniciativas clave presentadas por el Ejecutivo para reactivar una economía ralentizada.
La iniciativa, que se discute en el Congreso, se esperaba que durante este año fuera aprobada. Al menos así lo proyectó el Ejecutivo, sin embargo, en la industria ponen en duda que se alcance este objetivo.
Juan Eduardo Saldivia, presidente de Copsa, gremio que agrupa a los concesionarios, comentó que cree difícil que la iniciativa se apruebe durante este gobierno.
Señaló que luego de las indicaciones solicitadas en la discusión parlamentaria el proyecto “avanza lentamente” por lo que, “la verdad sea dicha, a este ritmo vemos difícil que este proyecto de ley se apruebe durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, por lo cual nos preocupa, porque la idea del Fondo es poder apalancar proyectos que requieren financiamiento de larguísimo plazo”.
A comienzos de semana, la sala del Senado aprobó las ideas matrices de la iniciativa, pero ésta volverá a discutirse ahora en particular en la Comisión de Obras Públicas.
Luego de eso, tendrá que ser revisada por la Comisión de Hacienda del Senado.
En la sala, los senadores recibieron de manera positiva la idea de generar una instancia que se encargue de gestionar la infraestructura del país, sin embargo, algunos hicieron observaciones respecto a un potencial déficit fiscal. También se recordó el cambio que ha tenido a través del tiempo, la valoración de este tipo de alianzas.
Ayer las concesionarias también hicieron el balance de 2016, destacando los desafíos que enfrentará el gobierno de cara a la cartera de proyectos anunciados para el período 2014-2018, que presenta un retraso.
Saldivia aseguró que el gobierno, para cumplir sus metas, “deberá licitar cerca de 19 proyectos, por un monto aproximado de US$ 6.000 millones, lo que representa cerca del 70% de la cartera programada inicialmente”.