Las empresas constructoras y concesionarias están optimistas tras conocer el plan de infraestructura que el gobierno impulsará para el período 2014-2020 y que considera proyectos licitados por casi US$ 10 mil millones.
Enfrentados a las 25 iniciativas por US$ 4.527 millones que incluye el programa que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas, al que se suman otras obras que deben ser socializadas con la comunidad, así como otras ya en ejecución, ejecutivos de algunas compañías del sector adelantan los proyectos que les resultan más atractivos.
“Lo que más nos conviene es que al gobierno le vaya bien, tenemos que apoyarlos para que haya éxito y las concesiones es una forma de concretar eso, pues el sector estaba deprimido en los últimos años”, aseguró Víctor Bezanilla, presidente de Besalco.
En tanto Jorge Mas, socio fundador de Mas Errázuriz, dijo que “si este anuncio se convierte en realidad, sería un gran progreso. El modelo de concesiones es la única solución para aumentar la infraestructura de desarrollo del país”.
El empresario añadió que el crecimiento de la construcción para este año está presupuestado en una tasa de 1,1%, “pero esperemos que esta cartera sea una palanca importante para aumentar la actividad”, precisó.
Foco de interés
Aunque buena parte de las obras del plan de gobierno despiertan interés en la industria, algunos ejecutivos e inversionistas, que participaron a fines de la semana pasada en la XXVII Convención del Comité de Obras de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), mencionaron aquellos que más llamaron su atención.
“A nosotros como Besalco nos interesan todas las iniciativas anunciadas”, dijo el presidente de la firma, que es una de las mayores constructoras del país.
Aunque Francisco del Río, director de Claro, Vicuña y Valenzuela (CVV), estima que más que proyectos de los llamados emblemáticos se necesitaban más obras en regiones, afirmó que “todas las concesiones que estén entre los US$ 200 y 400 millones, nos interesan, sea cual sea”.
Entre los desarrollos que están en dicho tramo figuran la autopista metropolitana de Puerto Montt y la Ruta 5 en su tramo Caldera-Chañaral.
“Nos interesa muchísimo la cartera de concesiones anunciada, vamos a estar de todas maneras, no sé si en todas, pero nos interesan varios proyectos”, confirmó Sergio Icaza, socio de Icafal, quien manifestó interés en obras como el teleférico Bicentenario, la ruta Nahuelbuta y algunos aeropuertos.
El gerente general de Intervial, Eduardo Larrabe, comentó que en el plano de la infraestructura vial, si bien primero tienen que conocer y estudiar el detalle de la cartera anunciada, “en lo personal, me parece muy atractivo que se quiera cerrar el anillo de Américo Vespucio. Es un punto importante, aunque hay que ver en qué año se licitará”.
Añadió que “por una situación geográfica, porque estamos en la Ruta 5 Sur, lógicamente nos parece interesante el Camino de la Fruta y la Ruta de Nahuelbuta”.