El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) realizó un conversatorio donde se abordaron los resultados y desafíos de la alianza público-privada en la gestión del agua, con las nuevas normativas ambientales. En la jornada de este lunes participaron Valentina Durán, directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); Jorge Rivas, Superintendente de Servicios Sanitarios (SSA); Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas; y Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana.
Además de hacer un balance de los avances en estos 25 años en materia de aguas, se abordó la necesidad de crear acciones para sobrellevar la escasez hídrica, lo que se traduce en nuevas obras de infraestructura, que puede verse reflejado directamente en los costos.
Respecto a esto, el Superintendente aseguró que las normativas del país han permitido que se suban los estándares, a través de los años, tanto en las instancias de discusión de los planes de inversión como en los estudios tarifarios. Sin embargo, las nuevas medidas tienen consecuencias en ambas y eso es lo que las políticas públicas tiene que abordar.
“De alguna manera estos incrementos de estándar se están reconociendo en la tarifa. Hemos logrado ir avanzando porque en general todas las soluciones que se han tenido que ir implementando han sido asumibles con incrementos tarifarios bastante acotados. Pero ya tenemos el caso de Atacama, donde para dar una solución, tendríamos que haber subido la tarifa el 50% y nos va a pasar lo mismo en Coquimbo y probablemente nos va a pasar después en Arica o en Valparaíso. Es ahí donde se necesita la alianza público-privada y la política pública” comentó.
En la misma línea, aseguró que “la tarifa en algunos casos puede subir, quizás no en Santiago. Pero sí a una localidad pequeña que yo le pongo una desaladora, va a hacer que la tarifa suba dos o tres veces y, por supuesto que ahí el modelo cojea. Esa es la política pública que tenemos que impulsar y que de alguna manera se está trabajando, pero hay que aprovecharla para que realmente tengamos una respuesta certera”.
El gerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues, retomó lo que dijo Rivas y explicó que “hay otras propuestas que pueden ayudar a solucionar estos problemas, pero se puede intuir de que pueden venir con impactos tarifarios muy fuertes”.
En este contexto, aseguró que la alianza público-privada deberá tomar las medidas necesarias para proteger el recurso hídrico y fijar precios accesibles para los clientes.