El presidente de la Sofofa, Andrés Concha, aseguró hoy en el marco de la cena anual de la industria, que de subir los impuestos, objetivos como la inversión y el crecimiento que tiene proyectado el país podrían verse hipotecados.
Por otra parte, se refirió en duros términos, dando a entender que se refería al caso La Polar, a los ejecutivos responsables de dicha situación.
“Recientemente, se ha vuelto a poner en la agenda pública el tema de la política tributaria (…) No faltan quienes, con una mirada muy simplista señalan que una reforma tributaria es el precio a pagar para 'comprar' paz social, dando por hecho que ello no afectará el crecimiento. Discrepamos profundamente de esa visión”, criticó.
Del mismo modo, explicó que “el tema de los impuestos”, no está disociado de la inversión, de la inflación, y de la competitividad.
“Lamentablemente el mundo de 'bilz y pap' solo existe en la fantasía de los niños (…) Al subir los impuestos se corre el riesgo de sacrificar otros objetivos. La inversión es uno de ellos (…) El estímulo a la inversión se asocia al del emprendimiento. Nosotros aquí no nos perdemos: el impulso al emprendieminto es algo que debemos proteger y robustecer, en ningún caso inhibir o castigar”, aseguró Concha.
“Casos condenables”
Dando a entender que se refería al caso La Polar, el presidente de la Sofofa se refirió en duros términos a los responsables del caso.
“Lamentablemente, en medio de este virtuoso proceso surgen casos condenables. Nos referimos a conductas inescrupulosas de algunos empresarios y ejecutivos, que han abusado de los consumidores, de las instituciones y de la fe pública en un afán de alcanzar rentabilidades fuera de todo margen. En esto somos claros: nosotros no estamos para avalar ese tipo de prácticas, y esperamos que la justicia se haga cargo de sancionar a los infractores con todo el rigior de la ley”, apuntó.
Concha calificó a los responsables de casos de ese tipo como personas “con visión de corto plazo y carentes de toda ética”.
Por último, respecto a la situación económica internacional, el presidente de los industriales aseguró que “aunque estamos mejor preparados que en el pasado, un país pequeño e integrado al mundo como el nuestro puede verse muy afectado por una crisis severa de la economía mundial (…) Por eso, no podemos bajar la guardia. Es el momento de perseverar en el buen diseño macroeconómico existente y la excelencia empresarial.