En periodos de desaceleración económica, los productos de belleza suelen experimentar un fenómeno contracíclico respecto de otros sectores y anotar mejores ventas.
Sin embargo, en un 2014 en que el consumo se debilitó sobremanera, las ventas de la industria cosmética crecieron sólo un 0,2% real año contra año, un desempeño inusual en el sector, según cifras de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile.
De hecho, en los últimos años el desempeño del sector fue favorable, con crecimientos promedio de entre 6% y 7% anual, y ni siquiera en la crisis de 2008 sus indicadores se resintieron, como sí se advirtió durante varios meses del año recién pasado, dice Álvaro Márquez, presidente ejecutivo del gremio.
En seis de los últimos doce meses las ventas decrecieron, registrando en mayo una caída del 4,5%, la mayor del año. "Hay una contracción tremenda porque otros años en que hubo crisis no repercutió tanto en el consumo, que esta vez cayó mucho por la incertidumbre", dice, aludiendo a las reformas tributaria y laboral.
"Muchas inversiones que se iban a desarrollar en el sector se pararon. Después, la reforma laboral no está clara y es casi sindical. Hay incertidumbre entre los empleados", comenta Márquez.
Hábitos de consumo
Dichas razones, sostiene, generaron cambiaron el patrón de consumo de la clase media, que optó por productos de menor valor y por compras en sectores como Patronato, Estación Central o Bellavista. "El 99% de esos productos entran al país de contrabando y no están considerados en la venta de la industria", agrega.
Frente a este menor consumo, que deriva en una baja rotación, los retailers se vieron obligados a ajustar su stock.
"El retail está comprando menos a la industria cosmética", dice, en tanto que "las empresas de venta directa son las grandes beneficiadas".
Pese a lo anterior, la industria pudo alcanzar números azules gracias al leve repunte del cuarto trimestre y un diciembre en que las ventas crecieron un 1,7% en términos reales. En 2015 se prevé un primer semestre también sin crecimiento, que daría paso a una recuperación en el segundo.