Codelco logró excedentes por US$4.864 millones en los
primeros nueve meses del año, una baja de 27,7% respecto al mismo periodo del
año 2007. La firma atribuyó esta cifra a la caída en la cifra se explica por la
baja en la venta de minerales propios y por la baja en la venta de molibdeno.
"Han sido menores por dos razones: en primer lugar, tuvimos
menor producción -tal como ha sucedido en otras mineras- durante los primeros
meses del año, alrededor de un 8% menos. Buena parte de esa menor producción es
porque las leyes de mineral hoy son más bajos. Nuestros yacimientos se han
envejecido”, explicó
El presidente de la
cuprífera estatal, José Pablo Arellano, atribuyó también esta caída en los excedentes, a la caída del precio y las provisiones que hizo la compañía
producto de ello.
"Ya en este balance hemos incorporado el hecho de que
nuestras ventas de septiembre se pagan en octubre a precios de octubre o meses
siguiente. Por lo tanto, aquí ya nos ha afectado los menores precios del cobre",
dijo Arellano. Cabe recordar que en octubre se anotaron los precios más bajos del cobre desde 2005.
Los excedentes son los resultados antes de impuestos a la
renta e ítems extraordinarios, recursos que se entregan al Estado. Entre estos
recursos, conforme a la
Ley Reservada del Cobre (ley nº13.196), las Fuerzas Armadas
recibirán US$1.036 millones.
Asimismo, el Impuesto a la Renta totalizó US$2.027 millones,
el Impuesto Específico a la minería llegó a US$206 millones y la utilidad neta
totalizó US$1.595 millones.
Ventas
Las ventas a septiembre llegaron US$1.385 millones, lo que
se compara negativamente con los US$1.475 millones logrados en igual periodo de 2007.
"Nuestras ventas, al igual que las otras empresas, se facturan uno, dos o tres meses
después del momento de la venta, por lo tanto las ventas del mes de septiembre
se van a facturar a precios de octubre", afirmó al referirse a la caída valor.
Debido a esto, la cuprífera ya incorporó menores ingresos por
US$445 millones producto de la finalización de facturas que ocurrirá respecto a
las ventas del mes de septiembre.
Mayores costos
En el periodo, los costos volvieron a subir. Esta vez el costo por libra subió desde 134,6 centavos a 180 centavos en el tercer trimestre. Mientras, el costo de venta de cobre de minerales propios subió desde US$ 2.654 millones a 3.525 millones.
Esta
alza se debe a un aumento de los costos de los insumos, las
tarifas eléctricas y el tipo de cambio.
Baja en los precios
El precio de venta de la
mezcla de producto de Codelco (cobre propio y terceros) del período comprendido entre enero y
septiembre de 2008 alcanzó a US$3,0512 por libra, menor a los US$3,3244 por libra del mismo periodo de 2007.
Además, el
margen en la venta de cobre propio alcanzó a US$3.281 millones,
inferior en US$2.296 millones al del año anterior. Este menor margen se
debe a mayores costos,
menores despachos e ingresos por ventas, afirmó la compañía.
En la presentación de los resultados, Arellano declinó proyectar precios en los próximos meses, aunque aseguró que los valores históricos observados a mitad de año, no volverán a verse. Con todo, estimó que tampoco habrían bajas tan pronunciadas en el valor del metal debido a la estrechez de los inventarios.
"Este superciclo del cobre ha llegado a su fin. Estamos ciertos que el precio se va a recuperar en el futuro; cuánto se recuperará, dependerá de cómo se resuelve la crisis", dijo Arellano.