Energía

Engie iniciará el segundo semestre trabajos de conversión de exunidad a carbón del complejo de Tocopilla tras licitación del Coordinador Eléctrico

La firma se adjudicó la instalación de un condensador síncrono que estará ubicado en el mismo lugar donde operaba la ex Unidad N° 15 del Complejo Térmico de Tocopilla que fue desconectada en 2022. Se espera que la prestación de estos servicios comiencen durante 2027. Hoy están en la etapa de ingeniería. 

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 18 de junio de 2024 a las 13:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego que el 31 de mayo se concretara el hito final de la licitación pública internacional para proveer servicios complementarios de control de tensión impulsada por el Coordinador Eléctrico, la que  adjudicó obras a tres empresas involucrando una inversión total estimada en torno a los US$ 500 millones, Engie -una de las elegidas- salió a detallar el alcance del resultado.

La firma destacó que el adjudicarse la instalación de un condensador síncrono dentro de la licitación de servicios complementarios de control de tensión del organismo que supervisa la operación del sistema, que estará ubicado en el mismo lugar donde antiguamente operaba la ex Unidad N°15 del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), la cual generaba energía en base a carbón y que fue desconectada del sistema en septiembre de 2022.

Según detalló Engie en un comunicado difundido este martes, ahora tanto los edificios, sala de control, generador, servicios auxiliares y punto de conexión -en este caso la Subestación Central Tocopilla-; serán reutilizados para darle funcionamiento a esta máquina eléctrica rotativa, que no depende de combustibles fósiles para operar. 

La empresa destacó que la compañía fue la única generadora en adjudicarse uno de los proyectos de esta licitación y, al mismo tiempo, es pionera en la conversión de activos térmicos en Chile. A la reutilización de la ex Unidad N° 15 del CTT, se suma que Infraestructura Energética Mejillones (IEM) que actualmente opera a carbón, a partir de mediados de 2026 generará energía en base a gas.

De acuerdo a lo indicado por el Coordinador Eléctrico, se espera que la prestación de estos servicios comiencen durante 2027 y tengan una vida útil de 25 años. Actualmente, comentaron desde la firma al ser consultadas, el proyecto está en etapa de ingeniería y los trabajos de reconversión en terreno comenzarán el segundo semestre de este año.  

¿Cómo operan los condensadores síncronos? La firma explica que es una máquina eléctrica rotativa que ayuda a mejorar la calidad de la electricidad en una red, combinando características de un motor síncrono y un condensador. Su principal función es precisamente ajustar las condiciones fluctuantes de la red eléctrica, siendo capaz de suministrar o absorber energía reactiva, brindando soporte en caso de fallas.

Una de sus particularidades técnicas, detallaron, se encuentra que está 100% dedicado a la provisión de servicios complementarios, entregando potencia de corto circuito, control dinámico de reactivos e inercia al sistema. Además, añadieron que tienen un rol fundamental en el cuidado del medio ambiente.

Reacciones

En el escrito, la CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, indicó que en la empresa "estamos fuertemente comprometidos con la transición energética y los territorios donde operamos. En el caso de Tocopilla, desde que apagamos la última unidad a carbón nos propusimos continuar en el sitio y buscar alternativas para seguir contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico y al desarrollo de la comunidad".

La ejecutiva añadió que "hace algún tiempo anunciamos BESS Tocopilla, sistema de almacenamiento de energía en base a baterías que se emplazará en el Complejo; y, esta vez, celebramos la adjudicación de un Condensador Síncrono. Esto es un ejemplo patente de una transición energética justa”.

Mientras, Gabriel Marcuz, Managing Director Engie Flex Gen & Retail, sostuvo: "Darle una segunda vida al Complejo Térmico de Tocopilla ha sido uno de los principales objetivos tanto con nuestros colaboradores, sindicatos, comunidad y autoridades; lo que se enmarca en nuestro plan de transición justa. Continuaremos presentes en el crecimiento de la comuna a través de infraestructura crucial para la transición energética de Chile". 

"Los condensadores síncronos cumplen el papel de entregar estabilidad y, al mismo tiempo, fortalecen el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por medio del control de reactivos y soporte en caso de fallas", añadió. 

Lo más leído