El gerente general de Aes gener, Luis Felipe Cerón, afirmó esta mañana que el desafío en materia energética está en la construcción de centrales convencionales.
"La tarea es reactivar la construcción de centrales convencionales", afirmó en el marco del seminario ¿Cómo viene el 2014?, organizado por Icare.
Para el ejecutivo, "la ERNC está creciendo producto de los incentivos legales, pero por disponibilidad de recursos y volatilidad seguirá ocupando un lugar limitado de la oferta".
En ese sentido, pese a que valoró la ley eléctrica actual, también afirmó que requiere modificaciones.
"En sus 32 años, la ley eléctrica ha sido muy positiva, permitiendo sortear con éxito episodios de sequía y cortes de gas. No obstante requiere ajustes", dijo.
"Estamos en presencia de una nueva crisis que afecta más al SINC que al SING", agregó, citando un estudio de Synex ingenieros y universidad Alberto Hurtado que indica que por los atrasos en la ejecución de proyectos, Chile perdería un 6,15% del PIB entre los año 2012 y 2019.
En tanto, en materia política postuló que para el futuro se requiere de "buenas regulaciones, crear un escenario que permita satisfacer la demanda, dar certeza a los inversionistas para que puedan invertir en el sector y reglas del juego claras que permitan aminorar las incertidumbres", afirmó.
"Chile no tiene ventajas energéticas, importa gas, petróleo, carbón. Nuestros recursos hidroeléctricos son bastante limitados, Chile tiene ricos pero son más bien pequeños. La fortaleza de Chile son sus instituciones, cuando desarrolla proyectos se puede endeudar a tasa bastante más bajas que los otros países y eso debemos proteger y fortalecer, ese es un gran deber de todos particularmente de nuestra clase política y por eso debemos proteger a nuestra clase política", expuso.
A la salida del encuentro y consultado sobre si mantendrá una reunión con el nuevo ministro de Energía, el gerente general de la firma adelantó que próximamente lo harán.
"No hemos tenido conversaciones con el ministro todavía (...) lo vamos a hacer a la brevedad. Tenemos en los próximos días programadas reuniones", aseguró a la prensa.
En tanto, sobre los contenidos que debería integrar el plan energético que está preparando la administración de Michelle Bachelet, enfatizó la necesidad de tener "una matriz diversificada".
"Tiene que abrir espacio para que se siga desarrollando las distintas tecnologías que Chile requiere. Debe tener una matriz diversificada, con generación de base muy importante y también con generación no convencional (...) el carbón sin duda tiene un espacio como también el gas", explicó.