El mercado asegurador nacional registró una disminución real de 0,9% durante el primer trimestre de este año, en comparación al mismo período de 2013.
Ésta fue una de las conclusiones que arrojó el Informe Financiero del Mercado Asegurador, publicado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Entre las razones que explican este resultado están, principalmente, las “variaciones en los costos de siniestros y de rentas vitalicias en mayor proporción que el aumento de la prima directa, así como por un menor resultado de inversiones”.
El total de ventas durante el período fue de US$ 2.564 millones, mientras que las utilidades llegaron a
US$ 171 millones, lo que significó una disminución en esta última partida de 40,3% en relación al mismo trimestre del año anterior.
En el segmento de seguros generales, las utilidades llegaron a US$ 23,8 millones, lo que implica una baja de 56,5% respecto al primer trimestre de 2013. El motivo está, principalmente, en una mayor variación de las reservas técnicas entre períodos y a mayores costos de siniestros; esto a pesar del mejor rendimiento de los resultados en inversiones”, consigna el documento.
Seguros de vida
En cuanto a utilidades, las empresas que ofrecen seguros de vida generaron un beneficio por US$ 147,2 millones, esto es 36,5% menos que el mismo período de 2013.
Respecto de los resultados finales, el informe consigna que “se observa una fuerte baja debido al menor desempeño de las inversiones, mayores costos de siniestros, y una mayor constitución de reservas técnicas en comparación al mismo lapso del año anterior”.
La compañía que más utilidades generó, según la tabla con los resultados netos de cada una, fue Consorcio Nacional, que logró $21.600 millones durante el primer trimestre, seguida por Chilena Consolidada, con utilidades por $14.800 millones.
Prima directa por compañía
En cuanto a ventas, la compañía con el mayor registro fue Metlife, con $132.500 millones, lo que presentó una variación real de 8,82% respecto al primer trimestre de 2013 seguida por Chilena Consolidada, cuya prima directa fue de $111.800 millones, que implicó un retroceso de 3,54% respecto del período enero-marzo de 2013.
Inversiones
En relación a las inversiones, el informe señala que el monto total de éstas mantenidas en cartera por aseguradoras de vida alcanzó los US$ 46.400 millones.
“Respecto de su composición, un 64,8% del total corresponde a títulos de renta fija, 13,6% a inversiones inmobiliarias, 12% a posiciones en el exterior y 6,7% a renta variable”, dice el estudio.
Comparado al mismo período del año pasado, se registraron bajas de 2,6% en renta fija y 0,4% en otras inversiones, principalmente extranjeras o inmobiliarias.