Faltan aproximadamente dos meses para la audiencia de formalización de los hermanos Víctor e Ivonne Pantoja Torreblanca, dueños de IM Forex.
Y desde la empresa que está siendo acusada de ser una estafa piramidal,-al igual que AC Inversions y Grupo Arcano-, se siguen pagando la rentabilidad a los clientes que no han pedido la devolución, asumiendo que todo continúa con normalidad. Claro que algunas de las condiciones han ido cambiando.
Y es que varios clientes están acusando que les piden la firma de un nuevo anexo de contrato, con el fin de modificar las condiciones del acuerdo. En el nuevo escrito se señala que “suscribieron un contrato de inversión que mal titularon como mutuo”, por lo que en el nuevo documento, declaran que “desde el inicio del contrato éste se ha entendido como contrato de inversión”.
Otro de los puntos que se menciona es que la firma que opera en el mercado de divisas, siempre ha cumplido con las obligaciones del contrato original. Con ello, el cliente confirma la frase “no teniendo el inversionista cargo alguno que formular en su contra”.
Pero lo que más llama la atención, es que el nuevo acuerdo modifica las tasas de rentabilidad mensual entregadas a los clientes, si antes eran del 10% mensual ahora lo que ofrecen es “apenas” del 2% cada 30 días, cifras que si bien son menores, siguen siendo altas comparadas con el mercado formal.
Estrategia de que todo parezca normal
Abogados conocedores del proceso que se lleva en la justicia indican que con este nuevo documento, desde el punto de vista penal no cambia mucho la situación para los hermanos Pantoja, lo que sí, comentan que al firmarlo se hará más complicado a los afectados poder acusar algún tipo de engaño, ya que ejercieron un nuevo vínculo a sabiendas, por ejemplo, que sus dueños serán formalizados por delitos como la infracción a ley de bancos y estafa.
Además, aseguran que la estrategia que tienen desde la cuestionada entidad es impedir que los clientes soliciten la devolución del capital con el fin de presentarse ante el juez como una empresa que sigue pagando las rentabilidades mes a mes, al momento de la formalización.
Teniendo en cuenta que siguen repartiendo los dividendos mensuales es que se le da a los clientes cierta sensación de normalidad, por lo que las querellas no han sido muchas, eso sí, reconocen que una vez que se conoció que el Ministerio Público pidió la formalización, el número de personas que se han acercado ha ido en aumento, por lo que si hasta las demandas suman un poco más de 30, se espera que en dos meses este número incluso se pueda multiplicar.