La abogada de los accionistas minoritarios de La Polar, Bárbara Salinas, criticó duramente las acciones legales que está llevando adelante el Sernac y que, a su juicio, sólo ha logrado adelantar la quiebra de la multitienda.
Según Salinas, la presentación de un recurso de queja ante la Corte de Apelaciones por parte de la entidad que dirige Juan Antonio Peribonio y que busca revertir la resolución que determinó que la precautoria sólo rige para 1.000 consumidores y no para el millón de personas involucradas en la demanda colectiva interpuesta por el Sernac, "lo único que ha hecho es preparar el funeral de La Polar".
De acuerdo a la abogada, Juan Antonio Peribonio justifica su accionar bajo el argumento de que "somos todos iguales". Sin embargo, dijo, se olvida que “los accionistas minoritarios también son ciudadanos merecedores de la protección".
"Hoy día los accionistas minoritarios se han transformado en víctimas por partida doble de este verdadero escándalo financiero", enfatizó.
En ese sentido, la abogada representante de una parte de las 10.000 personas naturales o jurídicas que invirtieron en el retail, señaló que "aquí no se trata de establecer una rivalidad de quien es más víctima en este caso", sin embargo en este caso no hay que olvidar que "un 42% de ellos (repactados unilateralmente) nunca han pagado una cuota de los bienes que ellos compraron" y que no tienen intenciones de pagar.
Competencia entre el Sernac y Chile Ciudadano
La representante de los accionistas minoritarios también hizo incapíe en que el Sernac "está más preocupado de competir con una asociación ciudadana (Chile Ciudadano)", que de atender a la quiebra de la compañía que podría dañar a aún más personas.
"Nosotros vemos que el Sernac está más preocupado de competir con una asociacion ciudadana, que de resolver este problema con una vision global. Con la quiebra de la polar todos pierden y nadie gana. Pierden 7000 trabajadores que se quedan en la calle, pierden 10 mil accionistas toda posibilidad de recuperar sus inversiones y pierden ademas los propios consumidores repactados porque no va a haber dinero alguno que les permita efectivamente recibir compensaciones", sentenció Salinas.
Corredoras
Los accionistas minoritarios de la multitienda, apuntaron también sus dardos a las corredoras, que a juicio de ellos se desprendieron de sus acciones usando para esto a sus clientes "Hubo corredoras que se desprendieron de su portafolio propio antes del 9 de julio, es decir, antes de que estallara el caso La Polar, en circunstancias que al mismo tiempo, las mismas corredoras, les recomendaban a sus clientes la compra de acciones de La Polar" señaló Salinas.