El presidente del Senado, Adolfo Zaldívar sostuvo que el gobierno
debe reconocer su "fracaso" en el cambio del sistema de transporte
público en la Región Metropolitana y recurrir al 2% constitucional que
se puede utilizar en caso de "calamidad".
"El paso que
tiene que dar el Gobierno, es recurrir a la propia institucionalidad de
nuestra Constitución, es decir, cuando un servicio público como éste
no funciona, el Gobierno tiene que reconocer que no funciona, en vez de
empecinarse como se ha empecinado y lo que tiene que hacer es recurrir
al instrumento que es legal que es el decreto supremo con la firma de
la Presidenta y de todos los ministros y hacer uso del 2%, eso en
cuanto a la región Metropolitana", señaló Zaldívar.
El parlamentario insistió en que
de una vez por todas el gobierno debe encarar como corresponde el
problema y reconocer su fracaso y adicionalmente entregar el subsidio a
las regiones. "No veo por qué tiene que vincular una cosa a la otra.
Tiene que haber un subsidio a las regiones porque la verdad es que el
país está en condiciones de enfrentar el alza por el precio del
petróleo", dijo.
"A nosotros no nos consultaron cuándo iban a echar este
proyecto adelante, en consecuencia es el Ejecutivo el que tiene que
asumir la responsabilidad completa, como debe hacerse. En cuanto a los
problemas que se han originado en las Regiones, que es cierto, que se
entregue el subsidio y no vincule una cosa con la otra", explicó Zaldívar.
El titular de la Cámara Alta afimó que no es efectiva la disyuntiva que plantea
el Gobierno, que si no se aprueban nuevos recursos para el plan de
transporte público de la Región Metropolitana aumentarán las tarifas.
"Eso es un chantaje, sin ninguna base lógica ni realista.
Tiene que usar el 2% constitucional para financiar el Transantiago y
subsidiar a las regiones que están pagando tarifas mas altas que en la
capital. Todo el resto no tiene base", afirmó.
Reconoció que
los diputados independientes están en una posición "bastante cercana"
a la de él y dijo que no había analizado el tema con los senadores
independientes.
"Yo tuve mi posición y eso me costó la expulsión del
partido Demócrata Cristiano por haber estado con la gente y haber
defendido a la gente y no veo porque tengo que cambiar de posición.
Además la cosa sigue igual o peor", concluyó.