Un significativo repunte mostraron las ventas
reales de restaurantes en el segundo semestre de 2008 al aumentar en 3,3% respecto de igual período de 2007, según la muestra que compone el Índice
de Ventas de Restaurantes de la Región Metropolitana que elabora el Departamento
de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) con
la colaboración de Achiga.
Este crecimiento constituye el mejor resultado que se registra desde el
segundo trimestre de 2006 (3,4%), y viene a consolidar la tendencia
creciente observada a partir de los inicios de 2007 a pesar de las dispares
variaciones entre los trimestres, que muestran altos y bajos (tendencia
"serrucho").
Es así como el primer semestre de 2008 cerró con un crecimiento promedio de
1,5%, superando la caída acumulada en los primeros seis meses de 2007
(-1%). Este positivo desempeño contrasta con la desaceleración que ha
experimentado el consumo en el presente año, especialmente el de bienes de
consumo básico.
Un factor que influyó en el comportamiento del segundo trimestre de este año,
y que a su vez incidió en el resultado del primero, fue el feriado de Semana
Santa, que este año cayó en marzo, a diferencia de 2007 que fue en abril, lo que
se refleja en los resultados de estos dos meses en 2008.
La actividad
gastronómica sufrió una importante caída en marzo, que alcanzó a 5,6%
anual, para repuntar significativamente en abril, llegando a un nivel de 11,1% anual, dando como resultado un aumento promedio de 2,3% en
el bimestre marzo–abril, tasa que se ajusta a la trayectoria observada.
En los meses de mayo y junio se notó un debilitamiento en el sector, con un
leve crecimiento en mayo, de 0,8% anual, seguido de una contracción en
junio de 1,6% anual, influida en parte por la base de comparación,
considerando que en junio de 2007 la actividad creció en 4,5% anual.
No obstante, también se debe tener en cuenta que el sector se ha visto afectado
por la alta inflación que ha mermado el ingreso disponible de los consumidores.
Así lo indica el bajo incremento de mayo, mes en que se celebra el Día de la
Madre, y que tiende a aumentar la demanda por el servicio gastronómico, sumado a
que el factor estadístico no era una limitante este año.
Perspectivas
Hay una serie de factores que han incidido en el desempeño
del sector, entre ellos, la normativa regulatoria implementada (ley de tabaco,
producción limpia, y requerimientos de calidad), que repercute en los costos y,
por ende, en los resultados de las empresas, indicó la CCS.
Influyen igualmente, la coyuntura
económica interna y externa, así como la elevada inflación, con altos precios de
los alimentos, que encarecen los productos preparados con estos insumos, con el
consiguiente aumento en los costos, reducción en los márgenes e impacto en las
ventas.
La perspectiva para lo que queda del 2008 es mantener la tendencia dispar en
los próximos trimestres, para cerrar el año con un aumento en las ventas en
torno al 1%.