Un 76% de los chilenos, es decir 3 de cada 4, independientemente si son de Fonasa o
Isapre dicen estar insatisfechos con la atención de
salud que recibe, mientras que sólo un 4% dijo estar muy satisfecho y un 18%, satisfecho, de acuerdo a la encuesta de percepción de salud de Libertad y Desarrollo (LyD).
El sondeo mostró también que un 43% del total de encuestados no sabe qué
prestaciones están incluidas en el plan AUGE, lo que al desglosarlo por sistema de salud, un 34% de los encuestados de Isapres y un 43% de Fonasa señaló desconocimiento en este tema.
En esa misma línea, un 84% de los encuestados de Isapres y
73% de Fonasa cree que hay poca información sobre el Plan AUGE.
En materia de recursos, un 58% de los encuestados cree que los mayores recursos que se han
destinado a salud están mal o muy mal administrados por el Estado.
Ninguno de los encuestados se manifestó de acuerdo con que están "muy
bien administrados" y sólo un 15% cree que están "bien administrados".
En cuato a la administración en los hospitales públicos, la medición reveló que independientemente
de si el encuestado está en Isapre o Fonasa, un 70% percibe una
deficiente en este aspecto.
Sólo un 2% está
completamente de acuerdo con la frase "los hospitales públicos están bien
administrados", un 11% está sólo de acuerdo, mientras a un 9% le es
indiferente, es decir, no está de acuerdo o en desacuerdo. En tanto un
53%, está en desacuerdo y un 17% muy en desacuerdo.
Si el
costo fuera el mismo, un 71% de los encuestados preferiría atenderse en un
hospital privado, mientras sólo un 17% lo haría en uno público. A un 8% le es
indiferente.
Es así
como un 62% de los consultados cree que las clínicas privadas dan un buen
servicio (un 52% esta de acuerdo con esta afirmación y un 10% muy de acuerdo). En contraposición, un 56% cree que los hospitales públicos entregan un
regular o mal servicio.
La encuesta, de carácter
telefónico, se realizó el 15 de julio de 2008 a personas mayores de 18 años de 47 comunas
urbanas, correspondientes a las principales ciudades, las que representan el
70% de los hogares del país (2.800.000).