Economía y Política

Tabaré Vásquez calificó reunión con Bachelet como "encuentro entre hermanos"

Ambos países suscribieron acuerdos sobre comercio bilateral.

Por: | Publicado: Lunes 7 de julio de 2008 a las 17:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de la visita de Estado que hizo la presidenta Michelle Bachelet a Uruguay, ella y su homólogo Tabaré Vázquez, ambos países suscribieron una serie de acuerdos sobre comercio bilateral y desgravación arancelaria.

"Éste fue un encuentro entre hermanos", dijo el presidente Tabaré Vázquez al referirse a la reunión con su par chilena, Michelle Bachelet. La mandataria se encuentra de gira oficial por Uruguay.

Según el diario El Observador, durante el encuentro ambos mandatarios repasaron la relación bilateral "en términos de diálogo político, de intercambio comercial, promoción y protección recíproca de inversiones, cooperación en innovación, ciencia y tecnología e intercambio cultural".

Vázquez explicó que la asociación estratégica que ambos países suscribieron "no es exclusiva ni excluyente" de otros países y agregó que la misma no desconoce a los sistemas de integración de los que Chile y Uruguay participan.

"Esto no lo estamos haciendo de espaldas a ningún proceso de integración regional" y agregó que "esto no es un misil dirigido a la línea del Mercosur o la Aladi".

El mandatario uruguayo agregó que durante la reunión con la presidenta Bachelet también se analizó la situación del continente americano y resaltó la necesidad de que Latinoamérica supere " la paradoja de ser una región con tantas voces que ni se entiende a sí misma ni es escuchada por los demás".

Sobre esto, Vázquez explicó que la tarea que se debe llevar adelante en la región no es la de "silenciar la diversidad, sino articularla en un proyecto que involucre a todos".

Ambos presidentes reafirmaron su coincidencia en los principios rectores de la política exterior como el respeto a la soberanía, apego al derecho internacional y condena a cualquier tipo de violencia o discriminación.

"Chilenos y uruguayos estamos abriendo y recorriendo las alamedas que nos enseñó el presidente Salvador Allende en el último y supremo instante de una vida que no murió y cuyo centenario homenajeamos", concluyó Vázquez.

Más tarde, Bachelet se dirigió al Edificio del Mercosur donde tuvo una audiencia privada con el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich. En un discurso posterior a la entrega de las llaves de la ciudad, se refirió a Montevideo como "la más pequeña" de las capitales latinoamericanas, pero donde "nadie se duerme a la orilla del río" sino que "se vela por un futuro mejor para todos".

Y agregó: "Entiendo lo que simboliza y significa la tradición de entrega de esta llave, porque está basada en los valores, los principios, las afinidades y lo que queremos para nuestros pueblos".

Lo más leído