El pleno de la Corte Suprema resolvió, por unanimidad, retirarse
de la mesa judicial que funcionaba como mecanismo de trabajo en pro de la
modernización del sistema judicial en conjunto con representantes del Poder
Ejecutivo.
A través de sitio web, comunicó que el ministro vocero del
máximo tribunal, magistrado Milton Juica, dijo que la decisión se adoptó
considerando el nulo avance que se ha producido en la tramitación de leyes de
modernización del Poder Judicial que son el objetivo de la mesa y al problema
de financiamiento para el adecuado funcionamiento de la reforma procesal
laboral y la implementación de la reforma de procedimiento y de tribunales de
Familia.
“Esta situación tan delicada ha hecho que el Pleno, en
sesión de hoy y por unanimidad, haya considerado poner término a la función a
los componentes de la mesa judicial, estimando que no ha dado el resultado que
se esperaba con motivo de su mantenimiento en marzo del año pasado cuando,
después de un rompimiento parecido, se dispuso seguir conversando. En esas condiciones,
esta Corte Suprema decidió terminar la participación de los miembros en la Mesa Judicial,
quedando los proyectos e iniciativas por los cauces legislativos normales y, en
su oportunidad, la Corte
Suprema informará los proyectos como lo establece la
Constitución y las leyes. De ahora en adelante, las relaciones entre el Poder
Ejecutivo y Legislativo se va a efectuar exclusivamente por nuestro presidente
de la Corte Suprema”,
dijo el ministro Juica.
El vocero de la Corte Suprema añadió que no es agradable para el
Poder Judicial cargar solo con las críticas sobre la administración de
justicia.
“(Esto) no es una molestia, sino un desencanto de no poder
avanzar en aquellas cosas que resultaban muy importantes dentro de la
modernización, en particular porque el peso de la crítica sobre la eficacia del
Poder Judicial reside en los miembros de los tribunales de justicia, en
circunstancia que hay muchos proyectos que miran en el sentido de avanzar en
una mejor gestión que están durmiendo en el Congreso Nacional. El Poder
Judicial se siente afectado de que la crítica se dirija sólo respecto del Poder
Judicial sin considerar que los proyectos o los estudios legislativos no se
efectúan y los que están hechos no avanzan absolutamente nada. Es una situación
que queremos poner en conocimiento de la opinión pública, porque se piensa que
el Poder Judicial es renuente a los cambios, porque se resiste a
fiscalizaciones, porque es poco transparente y, precisamente, existían esos
proyectos para mejorar esa situación (y) no han avanzado”, agregó.