Los senadores Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz, integrantes
de la comisión de Trabajo advirtieron que su bancada no aceptará modificaciones que desvirtúen el objetivo
fundamental de la ley que iguala el sueldo base al salario mínimo, precisando
que esta normativa busca terminar con los abusos de los empresarios y mejorar
las condiciones laborales especialmente de los trabajadores del comercio.
"El acuerdo cuando se aprobó la ley era igualar el sueldo base al sueldo mínimo y que
el trabajador al final del día iba a
obtener el sueldo base que se iba a
transformar en sueldo mínimo más las comisiones", señaló el senador Letelier.
Agregó que "en ningún caso los trabajadores iban a trabajar menos y se iba a establecer un período de
transición, ese es el acuerdo".
Asimismo, precisó que "hay un tema adicional y es que el
sector empresarial sistemáticamente durante todos estos años no ha pagado como
corresponde el séptimo día. Hay trabajadores que tienen derecho al pago del
séptimo. Hasta ahora el empresariado les pagaba, no sobre el total promedio
diario de sus remuneraciones sino sobre
el sueldo base, es decir, se le ha
estado esquilmando durante casi 20 años el pago del séptimo a los trabajadores
del comercio".
Añadió que "más que subir los ingresos se establece una
normalización o regularización de la norma para que no se le deje de pagar a lo
que tienen derecho los trabajadores. Y por tanto esta afirmación de que se
busca aumentar el sueldo es falsa, lo que se busca con esta ley es generar una
norma para que no se le robe más a los trabajadores la forma como se calcula el
séptimo", aseveró.
Finalmente, sostuvo que "si respecto al procedimiento de
pago hay que hacer un proceso de transición, eso es un dictamen de la Dirección del Trabajo y
si con esto se busca evitar el pago del séptimo para personas que no son
trabajadores de venta directa, sino el que está a cargo de la oficina de la
tienda, personas que reciben comisiones de otra naturaleza, eso también es
discutible. Pero lo que no es discutible es que se le debe pagar el séptimo día de acuerdo a la nueva norma y ese
pago normalizado es la devolución de un derecho que tenían los trabajadores y
que sectores del empresario les robaban, les quitaban, no se lo cancelaban
debidamente".
Por su parte, el senador Pedro Muñoz dijo que esta ley "es
complementaria a un proyecto que se aprobó anteriormente donde se fijó como
sueldo base la medida para poder calcular el pago de imposiciones y el pago de
las horas extraordinarias".
Esto, porque se "estaban pagando en retail sueldos de $ 4.000
y $ 5.000 como base hasta de $ 1.000.
Entonces se calculaban las imposiciones considerando el sueldo base, en este
caso los $4.000. Entonces se dicta ese cuerpo legal y en esa oportunidad el
empresariado no reclamó absolutamente nada".
Añadió que esta ley "fue aprobada por unanimidad y por lo
tanto los socialistas no vamos a aceptar que algunos integrantes de la comisión
se desdigan de lo que aprobaron unánimemente".
Según el parlamentario hay presiones del empresariado."Todos vivimos en el mismo país, qué coincidencia que salgan las mismas
opiniones en las mismas 48 horas en los mismos medios de comunicaciones. Yo
creo que lo que importa es defender el derecho de los trabajadores y si hay interpretaciones
de la gradualidad de la implementación, eso es discutible, No va al fondo",
concluyó.