Economía y Política

Seguridad, crecimiento y medioambiente: la minuta del gobierno con los ejes de la cuenta pública

El mensaje se organizó en torno a cinco ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 1 de junio de 2022 a las 10:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los parlamentarios del oficialismo recibieron esta mañana una minuta elaborada por La Moneda en donde se detalla los aspectos principales que tendrá la cuenta pública del presidente, Gabriel Boric, ante el Congreso y que les señala los énfasis que releven al momento de comentar el discurso presidencial ante los medios.

Lo anterior busca dar una señal de “orden” en las filas de los dos conglomerados que respaldan al actual gobierno y evitar críticas o comentarios que empañen la primera cuenta ante el parlamento a casi tres meses de asumir el mandato.  

En otro hito por marcar una mayor cobertura y despliegue de la cuenta presidencial que recae a mitad de semana y en un día hábil, es que desde Secom se planificó que el mandatario realice esta noche una cadena nacional desde las 21:00 horas para resaltar nuevamente los aspectos centrales de lo que fue su cuenta pública y su hoja de ruita para los cuatro años de mandato.

El mensaje se organizó en torno a cinco ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente.

A continuación algunos de los detalles que contiene la minuta:  

En derechos sociales: 

Se anunció la presentación de la reforma previsional para el mes de agosto, reafirmando el compromiso para garantizar en régimen una pensión mínima de $ 250 mil; la reforma que propone la creación de un fondo universal de salud y la disminución del copago para los fondos C y D de Fonasa; se anunció la construcción de más de 260 mil viviendas para los próximos 4 años, y de más de 60 mil para este año, junto a la creación de un mecanismo de arriendo a precio justo y la implementación de la política “construyendo barrios”.

En materia de educación, el plan “seamos comunidad” busca enfrentar de modo integral los efectos que sobre las comunidades educativas generó la pandemia. Junto a ello, se reafirma la voluntad por condonar la deuda educativa y por avanzar hacia una fórmula que permita resolver la deuda histórica a los profesores; en materia de trabajo decente, junto a lo ya avanzando en aumento del salario mínimo, se anuncia la pronta tramitación del proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas; se anuncia, además, el inicio del proceso conducente a la construcción de un sistema nacional de cuidados, la implementación del plan brecha digital cero, la mejora de la infraestructura escolar para colegios vulnerables y la puesta en marcha de una estrategia regional para la reactivación del sector cultura. 

En mejor democracia: 

Se reafirmará el compromiso con la probidad como fundamento de la democracia, anunciando el lanzamiento de la estrategia nacional de integridad pública; La promoción del gobierno feminista y un conjunto de medidas de apoyo e inclusión de niños, niñas y adolescentes, personas mayores, diversidades sexo-genéricas, pueblos originarios y población migrante, además de reafirmar su compromiso irrestricto con los DDHH y con una Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social. 

En justicia y seguridad: 

Se expondrá la "preocupación y ocupación" por el incremento de situaciones de violencia y de delincuencia, "que responden a causas profundas pero que requieren respuestas urgentes". Para enfrentar dichas situaciones, "utilizará todos los instrumentos que la ley disponga". 

Junto con la reforma de carabineros, el Presidente anunciará medidas legislativas y la movilización de recursos que permitan el fortalecimiento de la labor preventiva de las policías. Consciente del "grave problema" de violencia en la zona de la Araucanía, Bío-Bío y Los Ríos, se anunciará el fortalecimiento y reformulación del Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural, además de una fuerte inversión en la Frontera Norte en el marco del Plan Nuestro Norte. 

En crecimiento inclusivo: 

Expondrá una concepción integral del crecimiento y desarrollo en la que le otorga un lugar central a la inversión en ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y la redistribución justa. "El Presidente entiende, a su vez, que sin crecimiento ni aumento de la productividad no es posible avanzar en los ambiciosos objetivos propuestos."

Junto con el anuncio del pronto ingreso de la reforma tributaria, el Presidente reafirmará su compromiso con la agenda de descentralización, agua y seguridad alimentaria.

Junto a ello, comprometerá una "especial atención" a la conectividad del país, para lo cual anuncia un plan nacional de desarrollo ferroviario que tiene al inicio de los estudios para la construcción de la ruta Santiago-Valparaíso uno de sus ejes más destacados. Además, el Presidente trazará una política de desarrollo de las mipymes y las cooperativas, y anuncia medidas de desarrollo de nuestra política energética. 

En medioambiente 

El mandatario expondrá el compromiso de todo el gobierno con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la urgencia de la crisis climática. 

Según la minuta, en este breve periodo de tiempo, el presidente ha apurado el tranco de la política estatal en materia medioambiental: la ratificación del acuerdo de Escazú, junto a la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático y el fortalecimiento de los planes de recuperación de zonas afectadas ambientalmente, además del impulso a la creación de corredores marítimos protegidas, la justicia climática intergeneracional y la incorporación de una política exterior turquesa, "dan cuenta de un gobierno plenamente comprometido con la agenda medioambiental", concluye el texto.

Lo más leído