Con el compromiso de reunirse nuevamente en
Chile el 2009 para seguir avanzando en el desarrollo de una agenda regional
común y en la cooperación para el progreso, concluyó esta tarde en Cancún,
México, el Primer Encuentro de Ministros de Hacienda de América y el Caribe.
La cita, inaugurada por el presidente de México,
Felipe Calderón, reunió a 26 ministros y viceministros de la región y
también contó con la participación del presidente del Banco Interamericano de
Desarrollo, Luis Alberto Moreno; el presidente del Banco Mundial, Robert
Zoellick y el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique
Strauss-Kahn.
"Hemos tenido un diálogo útil, franco, que nos
permite estar al día de las preocupaciones mutuas y que nos permite constatar
que los problemas comunes, como los altos precios del petróleo y de los
alimentos, como los efectos de las turbulencias financieras, vamos a abordarlos
con soluciones también comunes", dijo el ministro de Hacienda, Andrés
Velasco, al enfatizar la necesidad de mantener mecanismos de diálogo y
cooperación regional permanentes.
Anunció el compromiso existente con la
secretaria ejecutiva del encuentro de realizar la próxima cumbre en Viña del
Mar, en junio de 2009. "Es realmente un gusto para el gobierno de Chile hacer
de anfitriones el año próximo y seguir avanzando en esta senda de tener una
agenda regional y una voz común", afirmó.
A la fecha, los organismos
multilaterales presentes en la reunión elaborarán sendos informes para ser
discutidos en el encuentro, referidos a la energía, los precios de los
commodities y políticas para controlar la inflación asociada a shocks de oferta.
Sobre la discusión en materia de energía, resaltó
que todos los países están viviendo los efectos negativos de la mayor estrechez
energética y que en la región "hay espacio para estrechar más los mercados de
energía, especialmente de las ya disponibles como la eléctrica, pero también
tenemos que avanzar en la transferencia tecnológica que amplíe las
oportunidades de desarrollo de energías renovables no convencionales, como los
biocombustibles de segunda generación".