Si bien desde el oficialismo se valoró el aumento en la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), quienes apoyan la propuesta de un tercer retiro de parte de los fondos de pensiones lo asumen como un apoyo complementario.
“El esfuerzo del Gobierno es sólo un complemento del tercer retiro”, señaló el senador UDI, Iván Moreira, quien destacó el avance hecho por el Presidente Piñera “al hablar de universalidad (…) pero no frenara la votación de los senadores de Chile Vamos”.
“Me parece inexplicable que el gobierno no conduzca el debate parlamentario y que el Presidente tenga que salir a dar explicaciones y ampliar el bono para que los recursos lleguen a las personas”, manifestó el senador RN, Francisco Chahuán.
Agregó que “ le hemos pedido el mayor esfuerzo posible para que los recursos lleguen a quienes lo necesitan. La Moneda tiene que dar explicaciones respecto de la conducción política”.
Ante esto, adelantó que “los recursos no están llegando a los sectores más vulnerables, por lo tanto mañana votaré en conciencia (el tercer retiro del 10%), teniendo en cuenta que las necesidades de los chilenos están primero.”
En el mismo tono la presidente del Senado, Yasna Provoste (DC), puso el acento en que “uno se pregunta, una vez más, por qué llega tarde (el Gobierno) si desde la oposición se lo habíamos planteado con claridad” los cambios anunciados ayer.
En ese contexto, señaló que el avance del tercer retiro va en la línea de “aliviar” a las personas sobre “la incertidumbre respecto de sus deudas, de la falta de acceso al dinero, de la pérdida de empleo”.
En un tono similar la diputada jefa de bancada de FRVSA, Alejandra Sepúlveda, calificó que el anunció de Piñera es una respuesta “frente al fracaso del bono clase media” por lo que hizo énfasis en que el “Presidente entienda que todas las medidas que pueda incorporar son complementarias al tercer retiro” por lo que reiteró el llamado a “que no lleve el tercer retiro al Tribunal Constitucional”.
Más moderado el candidato presidencial independiente, Sebastián Sichel, afirmó que el anuncio del Gobierno va en la dirección correcta, ya que significa más gasto del Estado en transferencia directa para el 80% del Registro Social de Hogares.
Eso sí explicó que el desafío es mejorar “los apoyos permanentes” como “la devolución del IVA en alimentos y medicamentos al 50% del RSH, garantía de pago de pensión alimenticia”, entre otros.