El cientista político, Patricio Navia, en relación a los resultados del último sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP), señaló que a pesar de que la presidenta Michelle Bachelet encabeza la lista de los políticos con más futuro, "tiene el segundo nivel de desaprobación más alto que se ha visto desde la democracia".
A juicio del analista "el gobierno está en problemas", porque Piñera se mantiene en primer lugar y no hay ningún candidato de la Concertación que tenga tendencia al alza como ocurrió con Michelle Bachelet el 2004.
Por lo mismo, recomendó al timonel de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Antonio Coloma, apoyar la candidatura del RN, ya que "parece improbable que la casa de Suecia logre posicionar a un candidato".
En cambio –Navia explicó en Radio Agricultura- que a pesar de mostrar distancia, una muy buena alternativa del oficialismo podría ser el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que "es mucho menos conocido que Lagos".
Para el analista "Insulza todavía puede crecer en las encuestas, mientras que es difícil que Ricardo Lagos tenga cosas nuevas que mostrar que puedan llevar a la gente cambiar de opinión", aunque aclaró que el secretario general de la OEA, "también puede caer, pero hay un mayor espacio potencial en el que puede crecer", explicó.
"La gente ya conoce a Lagos. Todas sus debilidades y fortalezas", afirmó el especialista, quien sostiene que aquellos que no fueron presidentes tienen que entrar a prometer cosas nuevas para presentar candidaturas de cambio y eso les favorece.
Consultado sobre la baja que presentó en la última encuesta CEP la presidenta de la Democracia Cristiana (DC) Soledad Alvear, manifestó que "su liderazgo se desgastó bastante en el conflicto que tuvo con Adolfo Zaldívar".
Para Patricio Navia, la senadora sólo podría repuntar cambiando de actitud y mostrando algunas cosas nuevas, "pero da la impresión que ella no está en esa lógica", expresó.
Según el analista, el poco respaldo logrado por Alvear en la encuesta CEP se debe a que "ha sido incapaz de consolidarse como líder unitaria de su partido y si no puede con ellos es mucho más difícil que lo sea de un país".
Caso contrario es lo que ocurre con la Presidenta Michelle Bachelet, quien encabeza la lista de los políticos con más futuro con un 51%, fenómeno que para Navia se explica sólo, porque "los Jefes de Estado siempre han sido los políticos mejor evaluados".
Pero expresó que lo peligroso están en que "tiene el segundo nivel de desaprobación más alto que se ha visto desde la democracia, sólo Eduardo Frei la superó", finalizó.