País

Mewes y la agenda valórica en la Cuenta Pública 2024: “Son temas que dividen a Chile”

El presidente de la CPC también reaccionó frente al llamado del mandatario a que los inversionistas locales sean más optimistas.

Por: Carolina León | Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 16:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Preocupado se mostró el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, respecto a la intención del Ejecutivo de avanzar en un proyecto de aborto y otra iniciativa legislativa sobre la eutanasia.

Si bien el dirigente gremial sinceró que no son temas que el sector privado monitoree, sí admitió que dichas iniciativas podrían repercutir en el avance de otros temas, debido a que podrían ayudar a polarizar aún más las posiciones.

“Son temas que creo que dividen a Chile. Me llama la atención, pero claro, no es un tema propio nuestro”, comenzó señalando Mewes.

“Vimos que unos parlamentarios se fueron y eso tiene consecuencias, y probablemente tenga consecuencias políticas y va a avivar también el debate respecto de las próximas elecciones tanto municipales, de gobernadores, etcétera, y posteriormente la presidencial. Claramente, ahí el Presidente está haciendo un punto político, y creo que no es bueno si es que efectivamente quiere avanzar sobre los otros proyectos y que realmente la gente más vulnerable tenga buenas pensiones, y que efectivamente cerremos el tema tributario y pacto fiscal”, afirmó.

Crecimiento

El máximo representante del mundo empresarial, además, valoró que el mandatario destacara en su discurso la relevancia del crecimiento económico, aunque se mostró más cauteloso con las expectativas respecto a esta materia.

“Cuando el Presidente habla de crecimiento y lo dice muchas veces, creo que eso es bueno. Yo pienso que nosotros vamos a crecer del orden del 2% y ojalá sea un poquito más este año, y eso sin lugar a dudas que mejora el ánimo”, sostuvo.

Sin embargo, Mewes cuestionó la invitación del mandatario al sector privado a ser igual de optimistas que los inversionistas extranjeros. “Él también hace un llamado a que los empresarios chilenos inviertan más en Chile, pero resulta que ahí también hay todavía incerteza. Está el pacto fiscal, está el cumplimiento tributario, está lo del impuesto a la renta nuevamente, habló de la negociación multinivel. Entonces, todo eso al empresario chileno lo retrae al momento de tomar la decisión de  invertir”, argumentó.

En esa línea, el dirigente gremial también se refirió a la afirmación del mandatario, de que la inversión extranjera ha llegado a sus mayores niveles desde 2015.

Si bien Mewes señaló que esa afirmación es efectiva, señaló que eso obedece principalmente a que varias empresas extranjeras han comprado firmas locales. “Por eso es que hay una alta inversión, pero lo que a nosotros nos preocupa, y que también lo ha dicho el Banco Central, son aquellas inversiones en nuevos proyectos y ahí es clave cómo se mejora todo el sistema medioambiental, todo el tema de los permisos, que es un proyecto que nosotros estamos empujando”, dijo Mewes.

Lo más leído