País

Marfán reconoce cambio de ánimo frente al Gobierno: “Yo estoy optimista en el corto plazo”

“Hemos hecho pésimas reformas tributarias en estos años”, afirmó también el exvicepresidente del Banco Central.

Por: | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Manuel Marfán junto a Carolina Fuensalida y Óscar Hasbún.
Manuel Marfán junto a Carolina Fuensalida y Óscar Hasbún.

Compartir

Un cambio de ánimo sobre el curso del Gobierno reconoció este jueves el exministro de Hacienda, Manuel Marfán. “Yo estoy optimista en el corto plazo. Exportaciones creciendo más que el PIB, preocupados del crecimiento y crecimiento pasa a ser una prioridad”, dijo el también exvicepresidente del Banco Central, en el seminario de Sofofa y la UDD.

Una posición que contrastó con la que tenía previo al inicio de la actual administración. “Siempre me dio la sensación de que el programa (de Boric) estaba escrito desde la rabia, desde el octubrismo. Y yo veo al Gobierno hoy y veo que toma acciones desde la reflexión, que es distinto a que desde la rabia”.

En un panel junto a la socia fundadora de Fuensalida & Del Valle Abogados, Carolina Fuensalida, y el primer vicepresidente del gremio, Oscar Hasbún, el economista entregó su diagnóstico sobre Chile y el problema de crecimiento.

A juicio de Marfán, el programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric “estaba escrito desde la rabia, desde el octubrismo”.

“Chile no ha iniciado la etapa que sigue”, planteó Marfán, y mostró preocupación porque aún no ve esfuerzos por aumentar la productividad en el país.

“Tenemos una sociedad muy demandante. Y en las elecciones, los candidatos presidenciales tienen que satisfacer a esa sociedad demandante y para satisfacerla se necesita plata. Y como el país crece poco, los recursos fiscales no alcanzan”, advirtió.

En esa línea, declaró que en Chile “hemos hecho pésimas reformas tributarias en estos años”.

Para Marfán, es necesario hacer una reforma de las reglas de juego de la política. “Hay que insistir en que eso es importante de hacer porque (...) no puede haber acuerdos cuando uno tiene más de 20 partidos representados en el Congreso”, añadió.

El economista se mostró partidario de reducir el impuesto a las empresas, pero aclaró que debe ser un paso compensado.

La socia de Fuensalida & Del Valle Abogados, planteó que cree que “Chile está de vuelta, porque logramos rechazar malas reformas en los últimos años”. Añadió: “Es una experiencia que rescato de manera sorprendente, porque tuvimos una muy mala reforma en el año 2014 y que termina en un muy mal producto que fue reformado en el año 2016”.

La experta también valoró el proyecto de pacto fiscal que impulsa el Gobierno en el Congreso. Recordó que en el primer proyecto de reforma tributaria -rechazada en marzo de 2023- “la palabra crecimiento no estaba”.

A su juicio, se debe trabajar en construir una institucionalidad que ofrezca “la garantía de que podemos emprender, de que podemos llevar a cabo grandes proyectos en Chile, de que podemos invertir”.

Lo más leído