El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer el paquete de medidas económicas para la clase media, que previamente había respaldado la Cámara de Diputados, con el objetivo de comenzar a pagar los beneficios esta semana.
Se establece un bono de hasta $ 500 mil para quienes tengan una renta entre el salario mínimo y $ 1,5 millones, y decrecerá para rentas de hasta $ 2 millones. Se entregará un aporte adicional por familia al mes siguiente, que irá desde los $ 125 mil hasta $ 250 mil, según incluya dicho grupo adultos mayores de 65 años, niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) y/o personas con discapacidad.
Para acceder al bono clase media, quienes tengan ingresos sobre los $ 408.125 deberán registrar una caída de un 20% en sus ingresos en base al promedio del segundo semestre de 2020 versus el mismo lapso de 2019.
Durante la tramitación del proyecto se incluyeron como beneficiarios del bono clase media a los pensionados de vejez e invalidez de rentas vitalicias y del sistema antiguo con pensiones por debajo a $ 408.125, y también a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado con pensiones de vejez o invalidez, por sobre la pensión básica solidaria y por debajo de los $ 408.125. Todos ellos podrán recibir un bono de hasta $ 100 mil durante el mes de abril.
También estará disponible el préstamo solidario, que será por un máximo de $ 650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en tres ocasiones. Tendrá interés cero, un año de gracia, 4 años de pago y el pago máximo anual no podrá exceder el 5% de los ingresos.
Para acceder al beneficio las personas deberán registrar una baja de al menos un 10% de sus entradas en la segunda parte de 2020. La caída de los ingresos será verificada por Impuestos Internos.
Además, se contempla la entrega de un bono de $ 500 mil (más de los $ 350 mil originalmente planteados) para microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros que tengan permiso vigente o estén en el Registro del Ministerio de Transportes. Incluye un préstamo solidario por $ 320.500, el que podrá solicitarse hasta tres veces durante el año 2021.
A esto se suma el IFE en abril para llegar a más de 4,6 millones de hogares y 10,4 millones de personas, con un aumento de cobertura que suma como potenciales beneficiarios a la población que, estando en cuarentena o transición, sea parte del 80% más vulnerable.