Intencionalidad y altas temperaturas son las primeras hipótesis que surgen sobre posibles causas tras la aparición de diversos focos de incendios forestales en el país. Las zonas productivas y agrícolas se han visto afectadas por estos siniestros. Así lo señaló el delegado presidencial de la Araucanía, Eduardo Abdala, quien afirmó que “el fuego no ha discriminado”.
Respecto al balance en la Región de la Araucanía, la directora de Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, señaló que se han vivido días muy críticos, 684 incendios en la región, lo que equivale a 6% menos que la temporada anterior. No obstante, sostuvo que actualmente hay 11.364 hectáreas afectadas, 57% más que el año anterior.
Desde Conaf, señalaron que se encuentran en proceso de levantar información sobre las hectáreas agrícolas consumidas, sin embargo, Huentequeo lamentó que gran parte del sector afectado corresponde “especialmente a patrimonio forestal y cultivos de agricultores”.
Por su parte, Abdala dijo que una gran preocupación son “las sementeras (tierras sembradas) como los rastrojos agrícolas, ya que son una fuente muy importante de combustible que pudieran generar condiciones de riesgo. Estamos trabajando con todos los recursos para evitar la propagación de estos fuegos”.
Balance a nivel nacional
A nivel nacional, según informó la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, hay 22 incendios activos en el país, 13 son en la Región de La Araucanía, siete en Biobío y dos en Ñuble.
Desde la Sociedad Nacional Agrícola (SNA) y con información respaldada por Conaf, en esta temporada a la fecha van 32.697 hectáreas quemadas en 3.639 incendios.
Sin embargo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo que “seguimos con 40% menos de hectáreas -quemadas- que el año pasado. El llamado es a no soltar las amarras”. Además, anunció que junto con la directora de Conaf, se trasladarán a la región de la Araucanía para “animar a los combatientes” y continuar con el combate de los incendios desde ese sector.