Minutos antes de abordar el avión para trasladarse a las regiones del Bío Bío y Ñuble a inspeccionar operaciones de las Fuerzas Armadas y centros hospitalarios durante la pandemia de coronavirus, el Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país, acompañado de los Ministros de Salud y Defensa.
Anticipando que Chile registre el peak de Covid-19 a fines de abril y principios de mayo, el mandatario fue enfático al lanzar una advertencia a todas las personas que en los últimos días no ha respetado los horarios de toque de queda ni los cordones sanitarios establecidos por la autoridad: "Se los voy a decir fuerte y claro, hemos establecido las investigaciones correspondientes, estamos haciendo las denuncias que corresponden ante la Fiscalía. Los vamos a identificar y van a recibir las sanciones que corresponden a la gravedad de la falta que han cometido", señaló.
Esto porque durante la noche del jueves, 522 personas infringieron el toque de queda decretado en todo el país, 23 mil vehículos salieron de Santiago en medio del cordón sanitario y 262 vehículos fueron devueltos por no contar con los salvoconductos correspondientes, confirmó Carabineros durante la mañana de este viernes.
Además, tres helicópteros salieron de la Región Metropolitana rumbo a Cachagua, Zapallar y Totoralillo, confirmó Ricardo Gutiérrez, secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil, a la revista Capital.
"Esta es la amenaza y el desafío más grande en materia sanitaria que haya enfrentado el mundo y Chile en los últimos 100 años, y tenemos que tomarla en serio (...) El desafío y la carga de trabajo han sido inmensos y van a seguir siendo inmensos", enfatizó Piñera.
Durante el punto de prensa, el mandatario también hizo un llamado a evitar los triunfalismos, y aunque destacó que las autoridades en Chile comenzaron a tomar medidas en enero, pidió a los chilenos que no se confíen y mantengan los cuidados necesarios.
Dijo que el hecho de levantar una cuarentena, como ocurrirá a partir del lunes 13 de abril en varias comunas de la capital, "no significa que se acabó la amenaza del coronavirus (...) y hay que seguir tomando todas las precauciones establecidas (...) porque no queremos que una emergencia transitoria se transforme en una emergencia social y económica permanente por la pérdida de empleos y la quiebra de empresas que podemos evitar".
Piñera también destacó el rol de las Fuerzas Armadas en medio de la pandemia, no solo en materia sanitaria, sino que en la vigilancia de la infraestructura crítica. Señaló que para estos efectos, han dispuesto de 41 mil efectivos, se han provisto 700 camas hospitalarias para fortalecer la red de salud, junto a tres puestos de atención médica, y añadió que la visita oficial de este viernes contempla la inspección de uno de esos puestos en Chillán, y otra al buque hospital Sargento Aldea de la Armada, en la bahía de Talcahuano.