País

Edwards: “Si a Milei le va bien, que yo creo que le va a ir bien, Argentina también nos va a pasar”

El economista también ve factible que Uruguay también podría llegar a destacar más que el país en los próximos años.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

“Los próximos 30 años empiezan hoy día y vemos que el país que va adelante no es Chile”. Así empezó su exposición el economista y académico de la Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés), Sebastián Edwards.

De acuerdo a su presentación en el seminario de Moneda Patria Investment "Latam: the next 30 years", si bien en las tres décadas anteriores Chile representó “el milagro económico” y lideró la región, hoy estaría a punto de ser alcanzado por Uruguay.

“Chile tiene una perspectiva: si seguimos haciendo lo que estamos haciendo -que nos va a llevar a un segundo lugar- nos va a pasar Uruguay, seguramente uno o dos años después. Y si a Milei le va bien, que yo creo que le va a ir bien, Argentina también nos va a pasar”, dijo.

“Estamos avanzando de una manera extraordinariamente lenta y sin ambiciones”.

“Y si no hacemos estos cambios, yo creo que vamos a quedar bien, pero no vamos a poder retornar al puesto que teníamos”.

“Creo que Evelyn (Matthei) va a ser la próxima Presidenta, si la elección fuera mañana. Y creo que sería muy bueno que eso (pensiones) no estuviera dentro de las urgencias”.

En cuanto a cómo evitar la recaída, Edwards apuntó al proyecto de reforma a los permisos sectoriales, que actualmente está en discusión en el Congreso.

“Da unos pasos tímidos en la dirección adecuada para después -como los cangrejos-, retroceder uno para adelante, dos para atrás o dos para adelante, uno para atrás”, criticó acerca de la iniciativa del Ejecutivo.

El académico indicó que, en el caso de un proyecto minero, el tiempo normativo que debería demorar son 1.400 días y que el tiempo real que se toma son casi 4.000 días. Lo que, calculado con la reducción promedio de 30% que propone la reforma, dejaría la tramitación en 2.800 días. “Es decir, si Nicolás Grau logra todo lo que quiere, vamos a estar haciendo los proyectos mineros en el doble de tiempo de la normativa, es decir, timidez, poca ambición”, señaló.

El economista criticó que de los 380 permisos que se identificaron, otorgados por 40 reparticiones y correspondientes a 37 leyes, “aparentemente ninguna” se va a derogar. “Estamos avanzando de una manera extraordinariamente lenta y sin ambiciones. Y si no hacemos estos cambios, yo creo que vamos a quedar bien, pero no vamos a poder retornar al puesto que teníamos en Chile -número uno-”, dijo.

Pensiones e impuestos

Acerca de la reforma de pensiones, Edwards se inclinó por la propuesta que hizo el senador Ricardo Lagos Weber de una fórmula para el 6% de cotización adicional, que destina 5% a capitalización individual y 1% a seguro social.

Además, destacó que vale la pena resolver la discusión. “Creo que Evelyn (Matthei) va a ser la próxima Presidenta, si la elección fuera mañana. Y creo que sería muy bueno que eso no estuviera dentro de las urgencias”, dijo.

No obstante, indicó que “nos estamos quedando cortos” y que seis puntos adicionales “no son suficientes”, porque cada vez estamos viviendo más y que incluso, podrían ser nueve puntos.

“¿Vale la pena sacrificar un poco de pureza porque se solucione el problema en esta administración? Yo creo que si la pureza es cinco y uno yo, estoy arriba de ese carro”, dijo el economista.

Acerca del debate sobre el proyecto de impuesto a la renta, abordó la propuesta del economista Rodrigo Vergara, que se refiere a estructuras de tasas combinadas de España, Nueva Zelanda y Australia. Añadió que si se aplicarán en Chile, la recaudación podría estar por sobre el 3,5%.

Sin embargo, indicó con que “esa estructura de impuestos a las personas, significa que un montón de gente que hoy está exenta tendría que pagar impuestos y eso políticamente no va a funcionar bien”.

Ante esto, señaló que debe aplicarse contingentemente y “no ir indexando tramos de la manera en que están siendo indexados para poder ir de a poquito absorbiendo a esas personas”.

Lo más leído