Macro

Tras débiles cifras sectoriales, el mercado apuesta por una desaceleración de la economía chilena en mayo

Las apuestas para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) para el quinto mes de mayo van desde un 1,9% a un 2,8% interanual, menor al 3,5% de abril.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 28 de junio de 2024 a las 13:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La economía chilena registraría en mayo una desaceleración en su ritmo de crecimiento, según anticipan los indicadores de actividad de mayo dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde destacó el freno en la industria y en el comercio.

Desde Bci Estudios explican que la producción minera se vio favorecida por una mejor ley de mineral que motivó la mayor extracción y procesamiento de cobre. “La actividad minera mantiene un alto dinamismo en lo que va del año, mientras el comercio y servicios han tendido a moderar su crecimiento”, señalan en un reporte.

“La actividad del sector manufacturero continúa débil, lo que se evidencia en una caída mensual desestacionalizada por tercer mes consecutivo”, argumentan, en tanto, en Coopeuch.

“En definitiva, las cifras de mayo decepcionaron más allá del día hábil menos”, dijo, por otro lado, el gerente de Macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán, en su informe.

Imacec de mayo sobre el 2%

Los datos sectoriales anticipan que, luego de crecer un 3,5% anual en abril, la economía habría "moderado" su crecimiento en mayo, aunque se beneficiará por una menor base de comparación en el sector minero” plantean desde Coopeuch, y prevén un Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 2,6% para el quinto mes del año. Aquel resultado se explicaría principalmente por la minería.

En Inversiones Security proyectan un Imacec de 2%. “Hacia adelante, la economía debería continuar con una recuperación muy gradual ante el mayor impulso externo debido a la mejora de los términos de intercambio y condiciones financieras locales que se han vuelto más favorables”, postula Guzmán.

El Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) anticipa un Imacec de 1,9% en mayo de la mano del sector minero y una posible “sorpresa positiva producto del fuerte crecimiento de la generación eléctrica”.

Bci Estudios se la juega con un 2,5%, y Clapes UC con una cifra en torno a ese número. Coopeuch, en tanto, dice 2,6%.

“La conclusión es que, aunque el avance de la actividad será notoriamente más dinámico que el año pasado (algo no muy difícil, en todo caso), no va a llegar a 3% y que lo sucedido en el primer bimestre fue algo excepcional y que la velocidad de crecimiento sostenible es mucho más baja”, expresa en un informe el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. El economista prevé un Imacec de 2,8% para mayo.

Lo más leído