Macro

Producción industrial decepciona en mayo, impactada por el débil desempeño de la manufactura

Asimismo, la actividad del comercio minorista continuó su senda de crecimiento, pero desacelerándose respecto a abril, según informó el INE.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Viernes 28 de junio de 2024 a las 09:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La actividad de la industria en Chile decepcionó en el mes de mayo, de la mano del bajo desempeño de uno de los tres indicadores que lo componen.

Así lo muestran los datos dados a conocer la mañana de este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que el Índice de Producción Industrial (IPI) mostró una variación anual de 2,3%, acelerándose respecto al 2% del mes previo, pero muy por debajo del 4,1% que esperaban los analistas encuestados por Bloomberg.

Según el ente estadístico, el resultado vino de la mano del crecimiento de dos de los tres sectores que lo componen.

Por una parte, el Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento interanual de 6,9%, dejando atrás la baja de 1,1% del mes precedente, como consecuencia de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen.

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega), en tanto, creció 4,1% en doce meses, mejorando respecto a la expansión de 1% de abril, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que se incrementó 5,5%, incidiendo 4,048 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), en tanto, presentó una disminución de 2,2% en doce meses, lejos del crecimiento de 5,1% de abril y también quedándose corto respecto al avance de 2,1% que anticipaban los expertos sondeados por Bloomberg. El resultado fue explicado en gran medida, por la baja interanual de 1,8% en elaboración de productos alimenticios, que incidió -0,603 pp. en la variación del índice general.

Comercio bajo lo esperado

El INE también dio a conocer los principales resultados del rubro comercial en el quinto mes del año, con un Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) que avanzó un 1,5% en el período, menor desempeño que el 3,6% de abril y no alcanzando las proyecciones de 2,6% de los consultados por Bloomberg.

Según la entidad, las líneas de productos que más aportaron en el aumento del índice fueron vestuario, calzados y accesorios (1,770pp.); alimentos (0,531pp.), y farmacia, cosméticos y productos de higiene personal (0,278pp.), con incrementos de 12,2%, 2,3% y 2,7%, respectivamente.

El Índice de Actividad del Comercio (IAC), en tanto, creció un 0,7% en el lapso, mucho menor al 5% de abril.

Por sectores, el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar un alza de 1,8% en doce meses y sumar 0,867 puntos porcentuales, debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados.

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, en tanto, registró un aumento interanual de 0,3%, aportando 0,142 puntos porcentuales a la variación del índice, principalmente, por la incidencia de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.

Por otra parte, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas presentó una reducción interanual de 2,8%, incidiendo -0,271 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia del descenso de venta de vehículos automotores.

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes aumentó 2,5% en doce meses, superando la baja de 8,2% del mes precedente.

Lo más leído