Se afianza pronóstico de baja de tasas de 75 puntos tras nueva caída de la economía y en medio de ajuste de sectores productivos
El Imacec se contrajo 2% en junio y sumó puntos a quienes ven una baja del PIB en 2023. La actividad se resiente en distintos rubros.
- T+
- T-
Una caída de 2% acusó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo, comparado con igual mes de 2022, según informó este lunes el Banco Central. Levemente por sobre lo esperado, este resultado fue la cuarta caída anual consecutiva.
Acorde con las cifras comunicadas por el ente emisor, desde el Banco Santander responsabilizaron de la contracción a la la minería como a la baja en las manufacturas. “Los sectores más ligados a la demanda interna, comercio y servicios, se mantuvieron prácticamente planos luego del retroceso del mes anterior”, explicaron.
“La actividad económica debería estancarse durante los próximos meses y acelerarse ligeramente a fin de año”, Juan San Martín, economista de BCI Estudios.
“Todo indica que el PIB del segundo trimestre será algo más débil que el primero”, Priscila Robledo, economista jefe de Fintual.
“La economía necesita recuperar crecimiento desestacionalizado el resto del año”, Aníbal Alarcón, economista senior de Scotiabank chile.
El economista senior de Coopeuch, Nicolás García, añadió que -al descontar minería, que influyó de manera importante en el traspié del Imacec-, el desempeño del resto de los rubros muestra que la actividad está “prácticamente estancada”.
Según el economista de Econsult, Arturo Claro, la minería “está teniendo problemas productivos severos, mostrando la producción una clara tendencia a la baja desde el 2017”.
Un aspecto no menor, pues la economista jefe de Fintual, Priscila Robledo, añadió que en junio “más de la mitad de la caída se explica por minería”.
“La cifra de mayo pavimentó el camino para observar una contracción de la actividad económica en el segundo trimestre, la que proyectamos será de 0,7% respecto del trimestre anterior”, planteó el economista senior de Scotiabank Chile, Aníbal Alarcón. Si esto se cumple en el Imacec de junio, “el riesgo de experimentar una recesión técnica en septiembre se hace altamente probable”, acotó.
“Todo indica que el PIB del segundo trimestre será algo más débil que el primero. Con estas cifras se hace más posible que el 2023 cierre en números rojos, algo que con los datos del primer trimestre parecía que se podía evitar”, postuló Robledo.
Así, para el año se registraría una contracción del PIB de 0,6%, dicen desde Econsult. BICE Inversiones, en tanto, se la juega por un descenso de 0,8% y BCI Estudios por uno en torno a 0,5%. Esto, porque la “actividad económica debería estancarse durante los próximos meses y acelerarse ligeramente a fin de año”, dice su economista, Juan San Martín.
Entre los más optimistas, desde Coopeuch esperan disminuciones más “moderadas” para los próximos Imacec, y una variación del orden de 0% para el PIB a fin de año. Mientras que JPMorgan apuesta por un crecimiento anual de 0,1%.
¿Qué le espera a la TPM?
A finales de este mes, el Banco Central realizará otra Reunión de Política Monetaria (RPM), donde se espera que finalmente el Consejo decida bajar la tasa.
Desde Zurich AGF, BCI y Coopeuch apuestan por una baja de 75 puntos ahora en la reunión de julio. En BICE Inversiones, esperan lo mismo, justificado porque “la actividad en general, excluyendo al componente de minería, que es altamente volátil y se mueve por sus propios factores, está mostrando cierta estabilización”, dice su economista jefe, Marco Correa.
En Scotiabank son un poco menos optimistas, proyectando un recorte de 50 puntos este 28 de julio. “La economía necesita recuperar crecimiento desestacionalizado el resto del año, lo que se torna cuesta arriba dado el alto nivel de la tasa de política monetaria, la lenta ejecución de inversión pública y privada y los indicadores de confianza empresarial y de consumidores en terreno negativo”, reflexiona su economista senior.
A pesar de las expectativas, Robledo llama a tener en cuenta un factor. “Para dar forma a las expectativas de la próxima reunión de política monetaria aún hay que esperar a los datos de inflación de junio, que se publican este viernes”, zanjó.
Industria minera culpa al cobre
por bajo desempeño de 2023
“Nuestra proyección a fines del año pasado era muy superior al desempeño registrado por la minería en los cinco primeros meses del año, que se explica fundamentalmente por el relevante retroceso que tuvo la producción de cobre, principal producto minero y de exportación del país”, es la conclusión del gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino.
El ejecutivo apunta a Codelco por una reducción en la producción de cobre, donde se han presentado complicaciones como “problemas técnicos y operacionales en algunas faenas”.
En números, en los cinco primeros meses del año, el sector ha acusado una disminución de 1%. Entre los factores que explican esta desaceleración están la pandemia, el extenso periodo de tiempo para obtener permisos, y la incertidumbre política de los últimos años. Estos “no han generado la inversión minera que el país requiere”.
En Sonami esperan ir “de menos a más” y cerrar el año con un crecimiento del PIB de entre 1% y 2%, produciendo 100 mil toneladas más que el año pasado. Con ello, llegarían a una producción de 5.400.000 toneladas, aproximadamente.
Industria metalúrgica mejor
de lo previsto en primeros meses
En el rubro industrial metalmecánimo el panorama ha estado lejano a sus pronósticos, pero para bien. “En los cuatro primeros meses del año nuestro sector exhibió un inusual crecimiento de 6,7%”, celebran desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (Asimet), y aseguran que este resultado se debería a la venta de maquinarias destinadas a la explotación de minas y canteras.
“Nuestra industria metalúrgica metalmecánica ha exhibido mucha volatilidad desde comienzos de la pandemia, por lo que durante el período enero – abril de 2023 se comportó como un sector contra cíclico a la evolución que ha registrado la economía nacional y, en particular, la industria manufacturera”, explica el presidente de Asimet, Armando Valencia.
Este desempeño “corresponde a una situación puntual que no refleja la tendencia que ha tenido el crecimiento de nuestra industria en los últimos años”, y que es posible que en los próximos meses se modere.
Con ello, prevén que el PIB del sector cierre el año con un alza entre 2% y 4% del PIB.
Sector agrícola apuesta a recuperarse
con la nueva temporada
Un 40% de la producción anual de la agricultura se cosecha durante el primer trimestre, y esta presentó una caída de un 4,1%, según cifras recolectadas por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Esto sería dentro de los rangos proyectados.
En particular, a nivel hortícola, los choclos han experimentado una fuerte caída de 20%, lo cual se contrapone con el alza de los tomates (7%), y las cebollas y zapallos (4%). En la fruta, la disminución más dura estuvo en los arándanos, con un 20%.
Entre los cultivos anuales, la siembra de maíz bajó 9% y la remolacha 16%. La más dolorosa la presentó la avena (-41%).
La uva vinífera ha tenido una producción importante, pero advierten que hay un sobrestock, lo cual “hace difícil que se logren buenos precios hacia adelante”, dice Francisco Gana, jefe del departamento de estudios de la SNA. El sector pecuario se ha resentido por la fiebre aviar.
Hacia fin de año, se espera “que la caída no sea tan grande, porque proyectamos que a finales de año se recupere la producción impulsada por el inicio de la nueva temporada”, expresa Gana.
Comercio sufre por normalización
tras el boom de la pandemia
“El sector más que ajuste tuvo una vuelta a la realidad tras el boom de consumo producto de la alta liquidez”. Así grafica la gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, el momento del rubro. “Los retiros y ayudas fiscales hicieron que el sector llegara a niveles históricos de ventas y claramente una vez pasado el auge vino el ajuste”, dice. A esto, se sumó “un escenario económico más complicado”, lo que llevó a que la desaceleración del consumo golpeara “más fuerte” de lo esperado.
Tanto desde la CNC como de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), coinciden en que se han registrado duras caídas en los bienes durables, ya que los hogares se están enfrentando a mayores tasas, una caída del poder adquisitivo y un mercado laboral complejo.
“Si no cambia en forma significativa la tendencia actual, podríamos ver caídas de un dígito durante el segundo semestre”, enfatiza George Lever, gerente de estudios de la CCS, y estima un PIB sectorial en torno a 0%. Mientras que la CNC proyecta bajas entre -2,5% y -3,5%.
La banca proyecta que el crédito
se mantendrá en bajos niveles
En la banca han sido testigos de cómo la contracción de la economía ha impactado a los créditos. Desde la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), señalan que el crédito se ubica 1% por debajo de su nivel prepandemia.
El comercial se ha contraído más de un 5% anual en términos reales. Y pese al apoyo estatal que han recibido las PYME y la construcción y el sector inmobiliario a través de Fogape Chile Apoya y Fogaes, se sigue situando un 5% por debajo del nivel prepandemia.
En el lado del consumo, “han tenido un desempeño peor al que anticipábamos, retrocediendo 18% desde su nivel anterior a la pandemia, lo que va de la mano con un mercado laboral con más holguras y peores perspectivas”, señala Matías Bernier, gerente de estudios de la ABIF. Y los créditos de vivienda han muestran una expansión de apenas 1,5% anual en términos reales.
Ante esta situación, desde la Asociación esperan que “las colocaciones se mantengan en la parte baja del ciclo en lo que resta del año, de la mano de un escenario económico desafiante”.
Construcción proyecta que su mala racha
seguirá hasta la primera parte del próximo año
El ajuste de la economía y las condiciones de acceso a crédito estarían explicando el difícil momento de la construcción. El presidente del gremio que reúne a las empresas del sector, Juan Armando Vicuña, asegura que ven “cada vez más lejos la posibilidad de reactivar la economía”. Y, por lo mismo, hace un llamado a reactivar la inversión, sobre todo la pública, para poder “dinamizar” el área.
La inversión del sector disminuyó 2% durante el primer trimestre en términos anuales, según información del Banco Central. Y desde la Cámara Chilena de la Construcción proyectan que retrocederá un 5,9% este año.
Dentro de los factores, Vicuña pone de ejemplo los permisos de edificación, donde la autorización de estos ha sido la “más baja de los últimos 30 años”. Y añade que, a pesar de que “los precios de costos de la construcción han tendido a estabilizarse”, se continúa “viendo mayores dificultades de apalancamiento bancario”.
Los pronósticos no son favorables. “No creemos que la tendencia cambie para la primera parte de 2024, dado el escenario”, afirma Vicuña.