El ministro de Economía, Pablo Longueira, calificó las últimas cifras dadas a conocer por el Banco Central, que arrojaron un crecimiento de 5,7% en el tercer trimestre en el PIB, como "otra muestra de que este Gobierno sigue demostrando logros económicos que se traducen en mejoras sociales para todos los chilenos".
Las cifras "representan un crecimiento acumulado de nuestra economía de 5,6% en lo que va del año, lo que es una muy buena noticia" señaló el titular de Economía.
El crecimiento de 5,7% del PIB del tercer trimestre respecto al mismo período de 2011, dado a conocer por el ente emisor reveló que la cifra superó ampliamente las expectativas del mercado, que esperaba sólo una expansión del 5,4% para julio-septiembre.
Además, el Banco Central actualizó sus cifras y corrigió el crecimiento del primer trimestre de 5,3% a 5,2% y el del segundo trimestre de 5.5% a 5.7%, respecto a igual periodo del año anterior.
Por lo mismo, Longueira señaló que "en el Gobierno estamos contentos con estos resultados y seguiremos esforzándonos para lograr que estas buenas cifras nos acompañen por mucho tiempo más".
El secretario de Estado explicó que con esta revisión al alza que experimentó el PIB, la proyección de crecimiento para este año se sitúa en torno al 5,5%. Además, la inflación permanecerá en un 2% a fin de año y la tasa de desempleo promedio anual será un 6,5%, lo que reflejaría pleno empleo. "Todas estas proyecciones son una excelente muestra de que este Gobierno tiene una economía fuerte y sana para rato", finalizó el ministro.
Cifras
En términos desestacionalizados, el PIB aumentó 1,4% con relación al segundo trimestre del año y se contabilizaron cinco días hábiles menos que en igual período de 2011.
Desde la perspectiva del origen, con excepción de industria y pesca, todas las actividades crecieron y destacaron como las de mayor incidencia en el resultado global la minería, servicios personales, servicios empresariales y comercio.
La demanda interna durante el tercer trimestre creció 8%, impulsada por el consumo y la inversión, al igual que en los trimestres previos, esta última destacó como el componente más dinámico.
Respecto al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios anotaron una caída, en tanto, las importaciones aumentaron.